El ICOEJ denuncia la falta de personal especializado y de medios adecuados en las unidades de UCI y Neonatos del Maternal


El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) denuncia la situación en la que se encuentran tanto las enfermeras como los pacientes de UCI y Neonatos del Maternal, del Hospital Universitario de Jaén. Un brote de bronquiolitis entre la población infantil ha sido el detonante por el que la Dirección del centro hospitalario decide pasar a bebés prematuros sin el virus de la bronquiolitis al servicio de Neonatología, y transforma una parte de esta Unidad en una ampliación de la UCI pediátrica de neonatos (Ucipn), con el objetivo de evitar contagios. En este sentido, el presidente del ICOEJ, José Francisco Lendínez, destaca la enorme carga de trabajo que soportan los profesionales de UCI, ya que la plantilla estable, con conocimientos reales y experiencia en el cuidado de este tipo de pacientes, se ha reducido, “algunos por jubilación y otros se han ido a otros servicios hastiados por el abandono que sienten por parte de la Dirección”.

hospjaen.jpg

En este sentido, añade que la unidad de Neonatología, que tenía una plantilla adaptada a cuidados intermedios, con las actuales circunstancias, necesita personal cualificado para cuidados críticos, “que es en lo que han convertido la mitad del servicio, a pesar de que, por las propias limitaciones del espacio en el que se ubica, se hace muy complejo desempeñar con comodidad el trabajo”. “Y lo que está ocurriendo es que se está reforzando la Ucip con personal que no cuenta con experiencia en este servicio y, a la vez, no se está reforzando a Neonatos para atender correctamente a este nuevo tipo de pacientes además de los que ya de por sí tiene esta Unidad”, añade el presidente.

“Se da la circunstancia de que a  veces por la tarde había 8 pacientes en Ucipn, atendidos por 5 enfermeras, de ellas solo 3 cuentan con experiencia en este servicio, y 8 pacientes en Neonatos, cuatro de ellos de la Ucipn, atendidos por dos enfermeras”, apunta.

Así, Lendínez Cobo, solicita a la mayor brevedad “más y mejores medios y un aumento de la plantilla con perfil específico para este tipo de unidades que presentan tanta complejidad para que las enfermeras puedan desarrollar su trabajo con garantías y ofrecer a los menores ingresados, pacientes altamente vulnerables, el mejor servicio posible”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestros compañeros María Rosa Catena y Antonio Perera nos traen lo último en las redes y en el panorama musical con Quevedo.

La Asociación para el Desarrollo Turística de Úbeda y Baeza (Tubba), con el apoyo de los ayuntamientos de estas dos ciudades jiennenses Patrimonio Mundial, ha lanzado, un año más, la campaña promocional bajo el lema '1.000 razones para volver'. El presidente de Tubba, Andrea Pezzini, nos cuenta la experiencia de los primeros ganadores que ya han disfrutado de su premio.

Hablamos con Luis Alberto Alcalá Martos (usuario de APROMPSI) sobre su libro 'El amigo de todos', donde recoge su amistad con personalidades de todos los sectores de Jaén. El acto de presentación tendrá lugar el próximo jueves, 17 de julio, a las 19:30 horas, en el centro García Lorca de Bedmar, su ciudad natal.