El ICOEJ celebra el 24 de noviembre la XVI Jornada Provincial de Enfermería del Trabajo


Este encuentro, centrado en la especialidad de Enfermería del Trabajo, se celebra a partir de las 10 horas en el Auditorio de la Residencia de Mayores del ICOEJ

foto enfermería1.jpg

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha organizado para el próximo jueves, 24 de noviembre, la XVI Jornada Provincial de Enfermería del Trabajo. Un encuentro que se celebrará desde las 10 de la mañana en el Auditorio de la Residencia de Mayores del ICOEJ.

La jornada centrada en esta especialidad enfermera está estructurada en diferentes ponencias y mesas de debate. En ellas se van a tratar temas como el Consejo dietético en la consulta de Enfermería del Trabajo, con Guillermo Molina Recio, Grado en Enfermería, máster en Ciencias de la Enfermería y doctor con mención internacional por la Universidad de Córdoba en el Programa de Biomedicina. Será presentado por Juan Antonio Aranda Jiménez, vocal de Enfermería del Trabajo de la institución colegial.

Posteriormente, se abordará la vigilancia de la salud colectiva, con el enfermero Adrián Fernández del Peral, especialista en Enfermería del Trabajo y máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Será presentado por Carmelo Agüera Checa, vicetesorero del ICOEJ.

La mesa de debate tratará la organización del programa de Residencia de la Especialidad de Enfermería del Trabajo y lo hará con las enfermeras EIR, María Francisca Aguilera Ávila y Marta Maldonado Marín. Además, formará parte de esta mesa Antonio Barranco Martos, vicepresidente del ICOEJ.

Las inscripciones a esta jornada están abiertas y son totalmente gratuitas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia