El IAM y la Agencia Española de Protección de Datos lanzan en Jaén la campaña contra la ciberviolencia de género #PuedesPararlo


 

Frenar la difusión de material sexual y violento por internet y redes sociales es el principal objetivo que ha unido al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Ambos organismos lanzan en Jaén la campaña contra la ciberviolencia de género #PuedesPararlo, con la finalidad de dar a conocer el Canal Prioritario, una herramienta clave para la retirada del contenido sexual y violento, especialmente dirigido contra las mujeres, que se ha obtenido y distribuido sin consentimiento a través de internet y las redes sociales. La cartelería y pegatinas se han difundido a través de los 97 municipios de la provincia de Jaén.

IAM CIBERACOSO.png

La asesora de programa del IAM en Jaén, María José de la Torre, ha subrayado que “esta campaña es una de las acciones que se derivan de un protocolo general de actuación entre la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Andaluz de la Mujer, protocolo que parte de nuestra preocupación común y con el fin de articular la colaboración entre ambas instituciones para la mejora de la atención a las mujeres cuyos datos se hayan obtenido y difundido ilegítimamente a través de internet, en particular imágenes, vídeos o audio con datos sensibles”. A esta iniciativa, se le sumarán acciones de formación, información y difusión para la concienciación, prevención, detección o investigación sobre el uso inadecuado de los datos a través de internet.

De la Torre ha señalado que “cada vez es más frecuente el uso de la ciberviolencia contra las mujeres, siendo la grabación y difusión de imágenes personales, concretamente de contenido sexual, uno de los instrumentos más utilizados en los casos de acoso contra las mujeres y especialmente entre la juventud”. En este sentido, ha destacado que “a pesar de las enormes ventajas, en el ámbito de internet y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienden a reproducirse las estructuras sociales y culturales, en las que se manifiestan las diversas formas de violencia contra las mujeres, al tiempo que aparecen otras nuevas propias del entorno virtual”. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.