El IAM y la Agencia Española de Protección de Datos lanzan en Jaén la campaña contra la ciberviolencia de género #PuedesPararlo


 

Frenar la difusión de material sexual y violento por internet y redes sociales es el principal objetivo que ha unido al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Ambos organismos lanzan en Jaén la campaña contra la ciberviolencia de género #PuedesPararlo, con la finalidad de dar a conocer el Canal Prioritario, una herramienta clave para la retirada del contenido sexual y violento, especialmente dirigido contra las mujeres, que se ha obtenido y distribuido sin consentimiento a través de internet y las redes sociales. La cartelería y pegatinas se han difundido a través de los 97 municipios de la provincia de Jaén.

IAM CIBERACOSO.png

La asesora de programa del IAM en Jaén, María José de la Torre, ha subrayado que “esta campaña es una de las acciones que se derivan de un protocolo general de actuación entre la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Andaluz de la Mujer, protocolo que parte de nuestra preocupación común y con el fin de articular la colaboración entre ambas instituciones para la mejora de la atención a las mujeres cuyos datos se hayan obtenido y difundido ilegítimamente a través de internet, en particular imágenes, vídeos o audio con datos sensibles”. A esta iniciativa, se le sumarán acciones de formación, información y difusión para la concienciación, prevención, detección o investigación sobre el uso inadecuado de los datos a través de internet.

De la Torre ha señalado que “cada vez es más frecuente el uso de la ciberviolencia contra las mujeres, siendo la grabación y difusión de imágenes personales, concretamente de contenido sexual, uno de los instrumentos más utilizados en los casos de acoso contra las mujeres y especialmente entre la juventud”. En este sentido, ha destacado que “a pesar de las enormes ventajas, en el ámbito de internet y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienden a reproducirse las estructuras sociales y culturales, en las que se manifiestan las diversas formas de violencia contra las mujeres, al tiempo que aparecen otras nuevas propias del entorno virtual”. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Toni Marínb, coordiandor de los 7 grupos de desarrollo de la provincia, nos comen ta el convenio suscrito con la entidad financiera así como los proyectos que vienen llevando a cabo en nuestro territorio

Los cursos de verano de la UNED comienzan mañana con un programa que abarca desde la astronomía hasta la salud mental pasando por la psicología y los derechos humanos. Hablamos con el secretario del Centro Asociado en la provincia. El Premio Arcipreste de Hita de poesía ya tiene ganadores, los conocemos hoy en Más de Uno Sierra Sur.

La directora del centro, Manoli Díaz, y los tutores de 2º y 1ª del Ciclo de Automatización y Robótica Industrial, Manuel López y Katya Lorenzo, respectivamente, nos informan del contenido y de las salidas laborales de este ciclo tan demandado.