El IAM renueva el Servicio de apoyo en crisis a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte o gravemente heridas


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), siguiendo su línea de trabajo para la erradicación de la violencia de género, ha renovado el Servicio de apoyo en crisis a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte. Este programa de atención psicológica, que está gestionado por la Asociación Acción Social por la Igualdad (AASI), cuenta con una subvención anual de 129.700 euros, según se recoge en el anuncio publicado el pasado 12 de abril en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

consjeria_igualpolitsocia-637x353.jpg

Este servicio, que durante el primer trimestre de 2019 se ha activado en cuatro ocasiones, pretende favorecer la recuperación emocional de las hijas e hijos, menores de edad, de mujeres víctimas mortales de violencia de género así como en aquellos casos en los que la mujer resulte gravemente herida, constituyéndose como un recurso de intervención psicológica temprana e inmediata con perspectiva de género. El programa va dirigido a potenciar su resiliencia y a minimizar las vulnerabilidades en el afrontamiento de este hecho traumático con la finalidad de prevenir a medio y largo plazo la aparición de trastornos psicológicos y emocionales de mayor envergadura.

Con esta misma finalidad se atenderá también a las madres de menores de edad víctimas mortales de violencia de género y familiares cercanos. Este servicio supone una ampliación de los recursos de protección destinados a las víctimas de la violencia machista en Andalucía: mujeres, hijas e hijos y familiares cercanos.

El Servicio de apoyo en crisis a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte o gravemente heridas está dotado de un equipo de profesionales experto en intervención psicológica en crisis, así como en violencia de género, con experiencia en la atención, intervención y orientación a menores y a sus familiares. Su misión consiste en dar una respuesta especializada e integral que aborde la problemática de cada caso desde la perspectiva de género. En este sentido, una intervención psicológica en crisis y un buen apoyo familiar en los primeros momentos, son fundamentales para promover una adecuada gestión emocional y minimizar el desarrollo de trastornos psicológicos y emocionales de mayor envergadura.

Sin la adecuada atención, nos podemos encontrar niñas, niños y adolescentes que pueden sufrir trastorno de estrés post traumático, miedos, terrores nocturnos, inseguridad, ira, asilamiento, sintomatología ansiosa y depresiva, problemas en el control de los esfínteres, regresiones, abuso de sustancias tóxicas y alcohol, huidas del hogar, intentos de suicidios, entre otros problemas.

La activación del programa prevé, por un lado, el acompañamiento e intervención psicológica en crisis con las hijas e hijos de la mujer víctima mortal o gravemente herida y sus familiares, llevándose a cabo un máximo de tres intervenciones presenciales siendo la primera en las primeras 24 horas desde que se active el servicio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.