El IAM lanza la campaña anual del juego y el juguete no sexista con un recopilatorio de materiales didácticos


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha lanzado ya la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista y No Violento, una iniciativa que cada año impulsa antes de las navidades, con el fin de promover en las familias la compra responsable de juegos y juguetes para transmitir a la población más pequeña valores de respeto a la igualdad y a la diversidad, libres de sexismo y de violencia, y acabar con los estereotipos que desde la infancia fomentan la desigualdad.

Campaña juguetes no sexistas

La coordinadora provincial, Beatriz Martín, ha indicado que la edición de este año consiste en un recopilatorio de todos los materiales (cuentos, decálogos, vídeos,...) creados desde los inicios de la campaña, en 1995, “con el objetivo de ponerlos en valor y hacerlos accesibles tanto para las familias como para la comunidad educativa, en respuesta a la creciente demanda por parte de ésta de material coeducativo de anteriores ediciones”.

Para ello, el IAM ha creado una página web   (http://juegosyjuguetesnosexistasnoviolentos.es/) , accesible desde cualquier tipo de dispositivo (móvil, tablet y PC), que los recopila, clasifica y pone a disposición de las personas usuarias. A ello se añade un vídeo animado de la campaña, que permitirá su difusión en redes sociales.

La campaña, que se lanza siempre antes de las navidades, época que acapara el 70% de las ventas anuales de juegos y juguetes, va dirigida tanto al público en general como, en especial, a la comunidad educativa, alumnado, profesorado y familias, con el objetivo de conseguir hábitos más sensatos frente al consumo y ofrecer recursos dirigidos a sensibilizar y promover la buena elección de juguetes y juegos teniendo en cuenta los principios de igualdad y no violencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.