El IAM impulsa un taller de escritura creativa con mirada femenina


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), a través del Centro de Documentación María Zambrano, organiza en Sevilla el taller de relato y autoficción ‘Vivir, sentir, mirar… contar’ dentro de la campaña Hojas Perennes: Un otoño de letras en femenino que promueve la literatura realizada por mujeres. El broche final a este taller, que arrancó el pasado 17 de octubre y concluye el 7 de noviembre, será un recital abierto al público donde se presentará una pequeña publicación a modo de fanzine que reunirá los textos escritos por las mujeres participantes. Esta publicación se distribuirá de forma gratuita y se enviará al resto de bibliotecas de mujeres de Andalucía y de España para dar a conocer la iniciativa y el trabajo realizado.

IMG_8487.JPG                                                                                                           

Esta iniciativa, coordinada por María José Barrios, propone una introducción a la técnica de la narrativa breve de la mano de la escritura de autoficción, para que las mujeres participantes encuentren una vía expresiva para plasmar historias que han vivido, les han tocado de cerca o les han conmovido de algún modo. El objetivo es crear relatos contados por mujeres, protagonizadas por ellas, y también aprovechar los encuentros para reflexionar sobre qué es exactamente la mirada femenina en la escritura, hasta dónde es capaz de llegar, qué tipo de historias nos interesan y queremos leer.

El taller se desarrollará en cuatro sesiones presenciales (todos los jueves desde el pasado día 17 al 7 de noviembre de 18 a 20 horas), más un último encuentro para el recital abierto de los textos escritos por las asistentes. Las clases combinarán explicaciones teóricas con ejercicios prácticos y lecturas comentadas. Además, la coordinadora utilizará una plataforma online para proporcionar resúmenes de las sesiones, lecturas y propuestas de ejercicios como refuerzo de la clase presencial.

Las participantes, que deben tener al menos 16 años, no es necesario que tengan experiencia previa de escritura, aunque se espera que realicen el trabajo práctico. Durante el desarrollo de la actividad se analizarán textos de Amy Hempel, María Fernanda Ampuero, Ana María Matute, Lucía Berlín y Sabina Urraca, entre otras autoras.

La coordinadora del taller, María José Barrio, es licenciada en Comunicación Audiovisual y ha completado un máster en escritura de guion para cine y televisión y otro en teoría de la literatura. Además, ha obtenido una docena de premios y menciones literarias, que se traducen en otras tantas pequeñas apariciones en libros colectivos.                                      





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia