El IAM financia en Jaén un proyecto para impulsar el emprendimiento entre las universitarias


La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha publicado recientemente la resolución de la convocatoria de subvención, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigida a las universidades públicas de Andalucía, incluida la de Jaén, para la realización de proyectos para la mejora de la empleabilidad de las mujeres universitarias, además de fomentar e impulsar el emprendimiento y autoempleo femenino. Mediante el programa Univergem (Universidades por la Empleabilidad y el Emprendimiento de las Mujeres Universitarias desde la perspectiva de género) se realizan cursos de formación, campañas de sensibilización, talleres, prácticas, etc. para conectar a las universitarias con el mercado laboral, facilitando su entrada, realizando puntos de unión entre universidad y empresas, especialmente vinculadas con los sectores científicos y tecnológicos.

Univergem TIC 04.jpg

En concreto, la Universidad de Jaén ha obtenido una financiación de 75.000 euros y buscará mejorar la empleabilidad de las mujeres universitarias a través de la formación complementaria relacionada con el empleo y el emprendimiento, la realización de prácticas en empresa y el acceso a empleo cualificado incentivando la contratación laboral de las mujeres tituladas. Para ello llevarán a cabo talleres formativos sobre autoconocimiento, marca personal, mercado de trabajo, técnicas de búsqueda de empleo, el currículum efectivo y la entrevista eficiente. Además, se realizarán 8 talleres de detección de necesidades y generación de ideas sobre autoempleo o recursos para emprender. Finalmente, se ofertarán prácticas extracurriculares en empresa y prácticas en emprendimiento.

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha subrayado que “el IAM focaliza su atención en la empleabilidad de las mujeres universitarias, como colectivo de referencia en el que incidir para lograr el desarrollo profesional de todas las mujeres y poner fin a las discriminaciones en los sectores económico, empresarial e industrial, donde el papel de la mujer sigue siendo minoritario. Junto a las áreas relacionadas con la tecnología y la ciencia”.

En este sentido, el informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), publicado en 2023, apunta que, en los últimos 10 años, el número de mujeres autónomas en Andalucía ha crecido casi un 32% frente al 18% en el caso de los varones. En 2022 la comunidad autónoma tenía 204.631 mujeres autónomas afiliadas frente a 360.166 hombres. Sin embargo, el peso de las mujeres autónomas es aún muy inferior y representan apenas el 36,2% del total.

A ello hay que sumar la brecha existente con respecto a las vocaciones laborales y la elección de carreras universitarias. En los últimos años se ha producido un incremento de mujeres en las carreras científicas y tecnológicas, pero todavía persiste la desigualdad en esta área. Así, las andaluzas matriculadas en los estudios de grado de carácter científico y técnico en las diferentes universidades públicas representan de media el 34% en el curso 2020-2021, frente al 66% de sus compañeros varones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.