El IAM en Jaén da apoyo psicológico a 107 menores víctimas de violencia de género


 

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén ha atendido a 107 menores en los diferentes programas de ayuda psicológica dirigidos a adolescentes, hijas e hijos víctimas de violencia de género y violencia sexual durante el primer semestre del año. Un total de 12 menores, el 11,2% del total, han recibido por primera vez ayuda durante el estado de alarma declarado en España a causa del COVID-19. Asimismo, el IAM ha ofrecido asesoramiento a 100 padres, madres y tutores legales. En definitiva, en los primeros seis meses del año se ha prestado atención a 207 personas, entre menores y familias, víctimas directas e indirectas de la violencia machista.

IAM.jpg

La asesora de programa del IAM en Jaén, María José de la Torre, ha explicado que “ha sido especialmente difícil acceder a esta población infantojuvenil que ha vivido la situación producida por el COVID-19 de una forma diferente y, podríamos decir, incluso más dura que las personas adultas. Estoy hablando de mayores restricciones de movilidad, un calendario escolar que no ha parado, determinadas necesidades propias del desarrollo psicosocial, afectivo y cognitivo que se han visto limitadas por este contexto...”.  En esta sentido, ha insistido en que “incluso en esta situación hemos podido detectar 12 nuevos casos que se han incluido en nuestros itinerarios y han podido beneficiarse de una atención integral que también se ha adaptado a sus nuevas necesidades en una situación de violencia influenciada indudablemente por la emergencia social generado por el COVID-19”.

Asimismo, De la Torre ha puesto en valor que “Andalucía es pionera en la inclusión y consideración como víctimas de la violencia de género de pleno derecho tanto a las chicas menores de edad que sufren violencia, así como a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género. Así tenemos programas pioneros y referentes no solo en España, sino en Europa”.

En concreto, en el Programa de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género se dio cobertura a 82 menores, 12 durante el confinamiento, y también se ha asesorado a 54 madres. En total, se ha dado a apoyo a 136 personas. Este programa se dirige a menores de 0 a 17 años, incluyendo también la atención perinatal, es decir, desde la gestación, el parto, el postparto y la crianza de los 0 a 3 años así como el resto de la primera infancia (hasta los 5 años). Este servicio está dirigido específicamente a menores, pero también asesora a las madres con el objetivo de informarlas sobre los efectos psicosociales de la violencia machista en sus hijas e hijos, aprendan a identificar las señales de alarma previas a la reproducción de conductas de violencia, a mejorar las relaciones y la comunicación y, por último, orientar a estas mujeres sobre las pautas educativas más adecuadas en función de la edad. La franja de edad entre los 6 a 14 años es la que tiene más demanda.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El II ciclo de cine espiritual "Cine con Alma" llega a la capital. Su promotor es un frailero, Sergio Garrido, que pasa hoy por Más de Uno Sierra Sur a contarlo. Es martes y 13, y con nuestro psicólogo José María Molina hablamos hoy de la fobia al 13, su origen y cómo nos afecta.

Con Agustín Bravo estrenamos una nueva edición de Más de Uno adordando la actualidad con un toque desenfadado