El IAM atiende en los centros de acogida de Jaén a un 25% más de mujeres y menores víctimas de violencia de género en agosto


El número de acogimientos de mujeres y menores víctimas de violencia de género gestionados a través del Teléfono de Información a las Mujeres (900 200 999) ha crecido en Jaén un 25% en agosto coincidiendo con la difusión de la campaña contra la violencia machista ‘Pero la vida es más fuerte. Denuncia. Vive’. Así lo ha hecho público Antonio Sutil, delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, quien ha informado también de que el teléfono 900 ha derivado al Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y personas dependientes a su cargo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) a cinco personas frente a las cuatro de 2018, lo que supone una ligera subida y un aumento del 25%. Antonio Sutil valora el buen funcionamiento de este recurso que “comprende los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados que prestan atención y acogida urgente e inmediata las 24 horas al día durante los 365 días del año tanto para las mujeres víctimas de violencia de género como para sus hijos e hijas y/o personas dependientes a su cargo”.  En este sentido, el delegado territorial señala que “se trata de un colectivo especialmente vulnerable que requiere una atención prioritaria por parte de la Consejería, por lo que se están incrementando las partidas presupuestarias y las campañas informativas para luchar contra esta lacra social”.   

Jaén.jpg

Asimismo, el teléfono 900 200 999, cuyo presupuesto ha aumentado más de un 400% al pasar de 103.000 en 2018 a los 535.118,84 euros de este ejercicio, ha recibido 249 llamadas este pasado mes de agosto frente a las 146 del mismo periodo de 2018, eso implica 103 llamadas más y un incremento del 70,54%. A través de estas llamadas se han gestionado, entre otras cuestiones, los acogimientos.

Por su parte la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha avanzado en sede parlamentaria que la difusión de la campaña, que comenzó el 5 de agosto, ha llegado a 10,6 millones de personas a través de los diferentes medios (prensa escrita y digital, publicidad externa, redes sociales, televisión y radio). Hay que recordar que esta campaña está dirigida a un público de casi 7,2 millones de personas, que son las andaluzas y andaluces mayores de 14 años. Con el fin de incrementar su impacto, esta semana han llegado al conjunto de las provincias andaluzas la cartelería para los edificios públicos. En concreto, en Jaén, se colocarán más de 1.700 carteles en las delegaciones del Gobierno andaluz, delegaciones territoriales, ayuntamientos y Diputación, hospitales y centros de salud, centros educativos y universidades, organismos agrícolas y judiciales, así como en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

La campaña de sensibilización y concienciación ‘Pero la vida es más fuerte. Denuncia. Vive’ pone el énfasis en aspectos clave de la lucha contra la violencia de género como la necesidad de transmitir un mensaje de esperanza, optimista y en positivo a las mujeres que están sufriendo en estos momentos la violencia machista, para recordarles que hay salida al infierno en el que viven, que es posible superar la situación y que tienen derecho a rehacer su vida.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.