El IAM atiende en Jaén a 79 menores víctimas de violencia de género durante el confinamiento


 

El Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén ha atendido por vía telefónica y telemática a 79 menores víctimas de violencia de género durante este primer mes y medio de confinamiento domiciliario causado por el COVID-19 a través del Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género y del Programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género y Sexual en Andalucía. No ha habido usuarios ni usuarias nuevas en este periodo. Además, en estos programas también se presta orientación y asesoramiento a las familias, en concreto a 52 padres y madres.

el-iam-presto-atencion-psicologica-a-205-victimas-de-violencia.jpg

La asesora de programa del IAM en Jaén, María José de la Torre, ha señalado que “un total de 131 personas, entre menores de edad y familiares, han recibido atención psicológica por parte del Instituto Andaluz de la Mujer. En este sentido, el asesoramiento a los menores, que se han adaptado sin problemas a las vías telefónicas y telemáticas, se ha centrado en la comprensión de esta situación excepcional, así como darles herramientas para la gestión de las rutinas diarias: actividades lúdicas, técnicas de relajación, técnicas de gestión emocional; y, por supuesto, se ha continuado con el proceso de atención a las secuelas propias de la violencia de género”.

Asimismo, De la Torre ha explicado que “a las familias se les ha ofrecido orientación para poder sobrellevar las consecuencias que este confinamiento tiene en menores víctimas de violencia de género y en el contexto familiar: revivir situaciones previas de aislamiento, pesadillas recurrentes relacionadas con vivencias de maltrato sufridas en el pasado, intensificación de las dificultades de autogestión emocional, aumento de la tensión familiar y las conductas disruptivas, aumento de la sobrecarga familiar, etc.”.

La asesora de programa ha destacado que “estos programas, especializados y gratuitos, están dirigidos a las menores y a su entorno familiar, buscan mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de las hijas e hijos de las mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas, así como intervenir de forma experta, mediante la atención psicológica individual y grupal, con las mujeres menores de edad  que sean víctimas de violencia de género y/o violencia sexual”.

En concreto, en el Programa de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género se ha dado cobertura en Jaén entre el 14 de marzo y 30 de abril a 51 hijas e hijos y, además, se ha atendido a 36 madres. En total se ha prestado apoyo a 87 personas. Este programa se dirige a menores de 0 a 17 años, incluyendo también la atención perinatal, es decir, desde la gestación, el parto, el postparto y la crianza de los 0 a 3 años así como el resto de la primera infancia (hasta los 5 años). Este servicio está dirigido específicamente a menores, pero también asesora a las madres con el objetivo de informarlas sobre los efectos psicosociales de la violencia machista en sus hijas e hijos, aprendan a identificar las señales de alarma previas a la reproducción de conductas de violencia, a mejorar las relaciones y la comunicación y, por último, orientar a estas mujeres sobre las pautas educativas más adecuadas en función de la edad





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.