El IAM atiende a un 34% de nuevas usuarias por violencia de género en Jaén durante el confinamiento por la crisis sanitaria


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido en Jaén a 25 mujeres víctimas de violencia de género que por primera vez han acudido al Centro Provincial durante el confinamiento domiciliario tras la publicación del Real Decreto 463/2020 por el que se ha declarado el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En concreto, la asesora de programa del IAM en Jaén, María José de la Torre, ha subrayado que “el Centro Provincial de la Mujer ha atendido por vía telemática a un total de 72 mujeres víctimas de violencia de género desde el 14 de marzo al 30 de abril, de las cuales 25 son usuarias nuevas, lo que supone el 34,72%”.

el-iam-presto-atencion-psicologica-a-205-victimas-de-violencia.jpg

El IAM ha mantenido vía telefónica el contacto y las consultas psicológicas, jurídicas y sociales así como de información con las usuarias desde el inicio de esta emergencia sanitaria. Los Centros Provinciales de la Mujer ofrecen información sobre los derechos y oportunidades y proporcionan atención y asesoramiento para actuar en caso de discriminación, violencia y vulneración de los derechos de las mujeres, especialmente a las víctimas de la violencia machista. Así, durante este periodo de confinamiento se ha atendido en Jaén a 72 mujeres, lo que supone un aumento del número de usuarias del 2,85% con respecto a 2019, cuando la media de mujeres atendidas entre marzo y abril pasados se situó en 70 personas. Los departamentos de Psicología (40) y Trabajo Social (17) son los que tienen más demanda

De la Torre ha señalado que “el Gobierno andaluz viene desarrollando, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, un potente conjunto de iniciativas -algunas son novedosas y otras son refuerzo de servicios existentes- para garantizar la atención a las mujeres durante la situación de excepcionalidad provocada por el COVID-19”. En este sentido, ha asegurado que “para todas las mujeres, y especialmente aquellas que viven en una situación de vulnerabilidad por temor o riesgo real de sufrir algún tipo de violencia de género, que puede agravarse al pasar el confinamiento con su presunto agresor, mantenemos operativos todos los servicios de atención a la mujer y hemos puesto en marcha nuevas medidas para que no se sientan aisladas ni desprotegidas en su domicilio”.

Así, continúan funcionando con normalidad el Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999, que permanece operativo las 24 horas de día, con profesionales que ofrecen una atención directa y especializada a las mujeres que precisan apoyo psicológico y social, o asesoramiento jurídico. “Hemos dotado a este servicio de un protocolo actualizado, extremando las medidas de seguridad de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias y, además, se ha habilitado un correo electrónico para abrir nuevas vías de comunicación con las mujeres (900200999.iam@juntadeandalucia.es)”, ha apuntado la asesora de programa

También está operativo el Servicio Integral de Atención y Acogida a Víctimas de Violencia de Género, contando con mayores medidas de seguridad. María José de la Torre ha puesto en valor que desde el 14 de marzo “han ingresado en los recursos de acogida de Jaén un total de 19 personas: 11 mujeres víctimas de violencia machista y ocho menores a su cargo. De este modo, se mantienen operativos los recursos de acogida disponibles habitualmente en toda Andalucía, que son 9 centros de emergencia, 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos y 17 pisos tutelados, y hemos previsto un plan para la ampliación de plazas en caso necesario, así como un protocolo de prevención para evitar contagios”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia