El IAM atendió 4.369 consultas sobre violencia de género en Jaén, un 18% más que en 2019


La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén, María José de la Torre, ha presentado la memoria de actividades y actuaciones de 2020 y ha subrayado que en Jaén se han atendido a un total de 10.609 mujeres, un millar menos de mujeres que en 2019 (1.280). De esta manera, el trabajo realizado en el Centro Provincial de la Mujer en Granada, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) ha permitido dar apoyo a una media de 29 mujeres al día. A este dato, hay que sumar que se ha dado respuesta a más de 16.400 consultas (16.439), de las cuales el 26% están relacionadas con violencia de género, 4.369, atendiendo cada día una media de 12 consultas sobre violencias machistas, el 18% más que el año anterior.

maria-jose-de-la-torre-memoria-iam-2020-jaen_15048947_20210426115809.jpg

La línea 900 200 999 ha sido uno de los principales nexo de unión con la ciudadanía en general, y las mujeres jiennenses en particular, en los tiempos más difíciles de confinamiento domiciliario. En el año 2020 se han recibido en Jaén 2.405 llamadas, un 5% más que en 2019. María José de la Torre ha señalado que “esta línea, que ha multiplicado por 10 el presupuesto, se ha convertirlo en el recurso de referencia y la puerta de entrada a todos los servicios de atención a la violencia de género y en materia de igualdad del IAM”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PP pide dimisión de Javier Perales por presunto acoso sexual y el PSOE afirma que nohay denuncia alguna. el ayuntmaient de Jaén contará con presupuesto este año. UJA y UGR presetna recurso sobre el Grado de Ingeniería Biomédica. UPA critiac bajos precios del aceite. El tráfico, el tiempo...

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.