El IAM abre el plazo de matriculación para dos nuevos cursos de su Plataforma de Teleformación


La Plataforma de Teleformación en materia de empleo y género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) abre el 3 de septiembre el plazo de matriculación para dos nuevos cursos online, uno sobre 'Enfoque integrado de género en la práctica de la gestión pública' y otro sobre 'Sensibilización y prevención de la violencia de género', que arrancarán el próximo 10 de septiembre, y a los que se puede acceder a través de la web del IAM y de la propia plataforma (https://ws097.juntadeandalucia.es/tele_empl/).

bEATRIZ mTIN.jpg

El primero tiene como objetivo promover la incorporación del enfoque de género en la práctica de la gestión pública, identificando los conceptos básicos, las obligaciones de las administraciones públicas y las formas de intervención desde una perspectiva de género. Para ello, el curso trabajará en torno a los conceptos básicos de género e igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres, estableciendo una base de análisis de la situación de las mujeres en la actualidad y a lo largo de la historia; y profundizará en las herramientas puestas al servicio de las Administraciones Públicas para promover la igualdad de género. El módulo online tiene una duración de 22 horas.

Por su parte, el módulo de 'Sensibilización y prevención de la violencia de género' facilita las herramientas necesarias para saber identificar situaciones de violencia de género que estén viviendo las usuarias que pasan por los servicios de empleo para poder hacer las derivaciones pertinentes a recursos especializados. El curso también tendrá una duración de 22 horas de formación no presencial.

La Plataforma de Teleformación del IAM, que ofrece formación online para facilitar el proceso de elaboración de medidas y planes de igualdad en las empresas andaluzas y en las administraciones públicas, ha desarrollado durante el primer semestre del año dos ediciones de cuatro cursos, que han llegado a un total de 495 personas. Los cursos, dirigidos tanto a personal directivo como técnico de empresas y responsables de recursos humanos, han versado sobre capacitación empresarial en igualdad; metodología y herramientas para un diagnóstico en materia de igualdad en una empresa; protocolos para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de género y sobre segregación vertical y horizontal en el ámbito empresarial.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.