El IAJ acerca la observación astronómica al alumnado de la UJA con el programa ´Código Universidad´


La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Ana Morillo,  ha asistido en el "I Ciclo de Observación Astronómica Nocturna" en el Alto de La Pandera, el punto más elevado de la reserva startlight de la Sierra Sur, un lugar emblemático para la observación del firmamento, y en que ha contado con la participación de jóvenes universitarios.

ESTRELLAS.jpg

Morillo ha explicado que esta actividad, que organiza el IAJ dentro de la segunda edición del programa de ciudadanía joven ´Código Universidad´ para este 2018, persigue, además del acercamiento del alumnado universitario a la observación astronómica, “su participación en actividades de sensibilización sobre la relevancia de disminuir la contaminación lumínica para preservar y cuidar la salud de nuestros ecosistemas”.

El programa 'Código Universidad' es una iniciaitva del IAJ que contempla una serie de actividades, dirigidas al alumnado de las universidades públicas de Andalucía, y en este caso cuenta para su desarrollo con la colaboración con la Universidad de Jaén, tanto en el Campus de Las Lagunillas en Jaén como en el Campus Científico- Tecnológico de Linares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.