El I Congreso GIA ITEA 4.0 congrega a más de 300 profesionales del sector del olivar


Con motivo del 25 aniversario de Automatismos Itea y bajo el eslogan "El dato es oro", se ha presentado el moderno sistema de Gestión Integral de Almazara (GIA) que esta empresa cordobesa ha implementado en más de 500 almazaras y cooperativas de toda España y Portugal

congreso ITEA 1.jpg1.jpg

La inauguración del acto corrió a cargo del delegado de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el diputado de Promoción y Turismo, Fran Lozano, el vocal de AEMODA, Florencio Reyes, el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, el profesor Economía de la Universidad de Jaén, Juan Antonio Parrilla, y el CEO de Itea, Rafael Bascón

Las instalaciones de Picualia han acogido esta mañana el I Congreso GIA ITEA 4.0 al que han asistido más de 300 profesionales del sector del olivar de toda España.

Con motivo del 25 aniversario de Automatismos Itea y bajo el eslogan "El dato es oro", se ha presentado el moderno sistema de Gestión Integral de Almazara (GIA) que esta empresa cordobesa ha implementado en más de 500 almazaras y cooperativas de toda España y Portugal. Picualia, sin ir más lejos, funciona con este sistema desde su apertura en 2013.

Este GIA 4.0. supone la digitalización completa de todo el proceso de producción del Aceite de Oliva desde la llegada de la aceituna hasta su envasado final. Esto contribuye de forma muy significativa a la mejora de la calidad del aceite, al control absoluto de su trazabilidad y por tanto a su mayor rentabilidad.

Juan Antonio Parrilla, hizo mención al eslogan de la jornada como clave del futuro del sector, "El dato es oro", para seguir avanzando en la calidad, la rentabilidad, y la trazabilidad de la obtención de aceites de oliva.

Florencio Reyes, por su parte, explicó que su asociación AEMODA, estaba formado por más de 600 profesionales del sector y que uno de sus objetivos era la formación de los mismos, de ahí la importancia de jornadas de este tipo.

Fran Lozano puso en valor sistemas como el GIA ITEA, ya que la gestión de datos es el presente y el futuro y va a hacer que sus empresas sean más rentables. Asimismo, agradeció la organización de este congreso que apuesta por la innovación en el sector del olivar.

El delegado de la Junta por su parte aplaudió esta iniciativa que se alinea con la hoja de ruta de la Junta para el sector del olivar en cuanto a digitalización, trazabilidad y gestión integral. De la misma manera se refirió a Picualia como referente a nivel mundial, siendo pioneros en AOVE temprano, oleoturismo o innovación.

El alcalde de Bailén agradeció que Itea haya elegido Picualia y Bailén para su primer congreso y animó a los presentes a seguir creyendo y trabajando en la transformación del campo.

Por último, el CEO de Itea, Rafael Bascon, realizó una emotiva intervención en la que agradeció el apoyo de los presentes, de sus clientes, del equipo de su empresa y de su familia. Bascón subrayó que entre las claves de su empresa, que factura el doble de la suma de sus competidores, se encuentran el acompañamiento constante que realiza Itea a sus clientes en cuanto a mantenimiento y su importante inversión en I+D. Sobre el GIA indicó que se trataba del corazón de la Almazara, ya que desde el mismo se controlan todos los procesos.

Tras la inauguración y un desayuno molinero, Francisco José Perea, jefe del departamento de Producción y Programación de ITEA, y Miguel Ángel Ortega, desarrollador del software de ITEA explicaron de manera pormenorizada el Programa de Gestión Integral de Almazara.

Posteriormente se habló de ciberseguridad y se realizó una visita guiada a Picualia. Asimismo, los participantes disfrutaron de una comida en el restaurante Aureum, el restaurante de Picualia, primera cooperativa oleicola que cuenta con un restaurante en el corazón de la almazara.

Automatismos ITEA S.L. nació en 1998 en la localidad cordobesa de Montilla. Dedicada tanto al montaje de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión como a la automatización e informatización de plantas industriales, se han ampliado en los últimos años los trabajos de instalaciones de fibra óptica y de telecomunicaciones, así como mantenimiento de subestaciones. Se trata de una empresa consolidada y en continuo crecimiento, que desarrolla su actividad en diversos sectores del mercado, como el del Aceite de Oliva, con presencia nacional e internacional.

La cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, más conocida como Picualia, surgió en 2009 de la fusión de dos entidades agrícolas de esta localidad, considerándose actualmente como una de las compañías que más han revolucionado el sector de los aceites de oliva en los últimos años. Pionera en oleoturismo y con más de 50 premios en los últimos años, en 2006 fue distinguida por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) como la Mejor Almazara de España.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.