El I Concurso de Aceite de Oliva Soil O-Live premia por primera vez la calidad del aceite y la salud del suelo


El proyecto Soil O-Live ha presentado el I Concurso Internacional Soil O-Live: Salud del Suelo y Calidad (The Soil Health & Olive Oil Quality Awards 2024), el primer certamen del mundo que valora no sólo la calidad de los aceites sino también la salud de los suelos del olivar. Este concurso se celebra en el marco del proyecto europeo del mismo nombre, Soil O-Live, financiado 100% por la Unión Europea, coordinado por la Universidad de Jaén (UJA) y que tiene el objetivo de concienciar y analizar la salud de los suelos de los olivares mediterráneos.

foto_presentación_concurso_SOIL-OLIVE.jpg

Mientras que diferentes concursos valoran la calidad de los AOVES en la modalidad de cultivo ecológico, este nuevo certamen de Soil O-Live valorará y premiará específicamente la calidad de AOVEs que presentan una alta calidad de salud de suelo, basándose en el criterio de respiración del mismo.

Éste es precisamente uno de los principales parámetros recogidos en la nueva Ley de Vigilancia del Suelo que está en su última fase de aprobación por el Parlamento Europeo y que es un objetivo primordial de la Misión Suelo de la Unión Europea. De este modo, el nuevo concurso de Soil O-Live está alineado con la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo, que establece la visión a largo plazo de lograr una buena salud del suelo de aquí a 2050 y convertir en la norma la protección, el uso sostenible y la restauración del suelo, proponiendo una combinación de medidas voluntarias y legislativas para alcanzar estos objetivos.

Esta primera edición del concurso será una experiencia piloto y estará delimitado a las 52 fincas que participan en el proyecto Soil O-Live y el próximo año se abrirá la participación a las fincas de olivar y socios comerciales que lo deseen.

El concurso se dividirá en dos fases de evaluación diferenciadas. En primer lugar, el comité científico de Soil O-Live analizará hasta mediados de mayo las cinco réplicas de muestras de suelo de cada olivar donde se haya producido el aceite de oliva. El Comité proporcionará los resultados al Jurado del Concurso y los huertos con mejor Respiración Basal del Suelo se clasificarán para la fase final de Cata de Aceite de Oliva.

Dicha cata de calidad se producirá en la segunda quincena de mayo, en las instalaciones de Deoleo, en Alcolea, por parte de un jurado compuesto por expertos especializados y de reconocido prestigio de instituciones como el IFAPA, la Universidad de Jaén, Deoleo y el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO-UJA).

Habrá tres premios para los mejores aceites de oliva procedentes de suelos sanos y el fallo del Jurado, con la correspondiente entrega de premios, se dará a conocer en un acto público.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz de esta fuerza política en el consistorio, Agustín González, analiza los diferentes congresos nacionales del PSOE y del PP, celebrados este fin de semana en Madrid, y su repercusión en la política municipal.

Investigan la muerte de un joven que fue llevado por dos amigos a las puertas de la clínica de Cristo Rey en Jaén. Un jurado juzga a un hombre acusado de matar a un joven con un cuchillo en Andújar. Satisfacción del PP de Jaén por la reelección de Feijóo como líder nacional del PP y del PSOE de Jaén por la continuidad de Serrano en la dirección federal. El tiempo, el tráfico....

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.