El Hospital Universitario de Jaén sustituye bolsas de plástico por papel


El Hospital Universitario de Jaén ha sustituido el uso de bolsas de plástico por otras de papel. Para ello, ha cambiado el uso de en torno a 42.500 unidades de plástico por papel, lo que hace posible pasar de 5,2 toneladas de CO2 equivalentes a 79 kilogramos, con una reducción del 98,5% en la huella de carbono. De esta forma, la bolsa de papel mejora a la de plástico fundamentalmente en términos de biodegradabilidad: Un año las de papel frente a los 150 años de las bolsas de plástico.

Medidas Medioambientales abril 2024.jpg

El Hospital Universitario de Jaén está trabajando en los objetivos del ahorro energético y en la reducción y gestión de los residuos. Así, mantiene un Sistema de Gestión Ambiental, según norma UNE EN-ISO 14.001, certificado desde 2007. Además, en el año 2021, ha sido certificado el Sistema de Gestión Energética, según norma UNE EN ISO 50.001.

Con este tipo de medidas, el Hospital Universitario de Jaén intenta incorporarse a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (GGHH), una comunidad mundial de hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública.

Los miembros de la red usan la innovación para transformar al sector salud y promover un futuro saludable para las personas y el planeta mediante la Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables, un marco integral de salud ambiental para hospitales y sistemas de salud iniciado en octubre de 2011.

La Agenda Global tiene por objeto apoyar los esfuerzos existentes en todo el mundo para promover una mayor sostenibilidad y salud ambiental en el sector de la salud, y por lo tanto para fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial. Proporciona un marco integral a los hospitales y a los sistemas de salud en los 5 continentes, los cuales la utilizan como forma de reducir su huella ambiental y promover la salud ambiental, mediante la consecución de diferentes objetivos en: liderazgo, sustancias químicas, residuos, energía, agua, transporte, alimentos, productos farmacéuticos, edificios y compras. Estos objetivos interconectados se han diseñado para conseguir una mayor sostenibilidad y contribuir a mejorar la salud pública y ambiente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.