El Hospital Universitario de Jaén registra la primera donación de órganos y tejidos del año


El Hospital Universitario de Jaén ha registrado la primera donación de órganos y tejidos del año, que ha permitido salvar y mejorar la calidad de vida de tres personas, al trasplantarse hígado y córneas en pacientes que lo necesitaban.

Donaciones 3.jpg

“La donación de órganos es un gesto solidario, un acto de gran calado social y un claro exponente de grandeza humana”, ha incidido el coordinador provincial, Francisco Brea, que ha animado a todos los ciudadanos a ser solidarios y a que donen sus órganos.

El número de donaciones de órganos y tejidos alcanzados durante 2021 en la provincia de Jaén es de 22, 5 más que en 2020, y 8 de ellas en asistolia, que se han dividido en 20 en el Hospital Universitario de Jaén, uno en el Hospital ‘San Agustín’ de Linares y una más en el Hospital de Andújar. La tasa de aceptación de los familiares a llevar a cabo este acto solidario y altruista ha sido durante este año del 93%, frente al 85% alcanzado en 2020.

El Hospital Universitario de Jaén ha potenciado la Coordinación de Trasplantes de Jaén, al incorporar a dos nuevos facultativos en el equipo, María Guerrero y Luis Yaguez, que se suman al Coordinador médico, Juan Francisco Brea, y de Enfermería, Javier Moya, que ya realizan esta función. Se trata de dos profesionales de Medicina Intensiva, que hacen posible duplicar el dispositivo que existía hasta ahora en la provincia de Jaén.

El equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario de Jaén es el encargado de organizar y realizar la extracción de los órganos y tejidos donados, además de informar a familiares sobre esta posibilidad, y llevar a cabo campañas informativas para concienciar sobre la importancia de ser donante.  

Igualmente, ha expresado “el agradecimiento a los jiennenses y a sus familiares que donaron sus órganos y tejidos durante este año, porque su decisión facilita que otros ciudadanos se salven o puedan mejorar de sus enfermedades”. Además, destaca la labor realizada por colectivos y agentes sociales, así como profesionales sanitarios “ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación y facilitan el trabajo de los coordinadores y equipos de trasplantes” ha incidido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.