El Hospital Universitario de Jaén reduce el número de casos de pacientes infectados por bacterias multirresistentes mediante PIRASOA


El Hospital Universitario de Jaén ha reducido el número de casos de pacientes infectados o colonizados por bacterias multirresistentes a través de las tareas designadas en el programa PIRASOA (Programa integral de prevención, control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos). Las tareas de este programa las desarrollan facultativos y profesionales de enfermería de diferentes especialidades y su éxito radica en el trabajo colaborativo y multidisciplinar.

hospital_jaen.jpg

En este sentido, Rafael Martínez ha indicado que la complejidad en el manejo hospitalario de los pacientes que sufren infección por estas bacterias multirresistentes precisa una importante coordinación entre los diferentes profesionales que intervienen en la atención sanitaria, así como es fundamental asegurar una continuidad asistencial en la que la coordinación entre ambos niveles asistenciales es otro pilar básico de este proceso. “Por ejemplo, tras el alta hospitalaria de un paciente infectado o colonizado por una bacteria multirresistente, se comunica al epidemiólogo del distrito de atención primaria la situación del paciente, las medidas de precaución tomadas y las que se recomiendan que este tenga en su domicilio o en un centro sociosanitario y, además, se trasladan estas medidas a los responsables de enfermería y medicina de atención primaria para aplicarlas al propio centro”, ha remarcado.

Por otro lado, el responsable de Medicina Preventiva y Salud Pública ha subrayado que, además de las medidas de control y prevención de infecciones asociadas a los cuidados sanitarios y de la mejora asistencial y seguridad del paciente, ligados a proyectos concretos que se desarrollan en el Hospital, como Neumonía Zero, Flebitis Zero, Infección Quirúrgica Zero o Bacteriemia Zero, tenemos que recordar que el uso apropiado de antibióticos es un pilar fundamental para poder reducir la aparición de estas resistencias antimicrobianas. “Para conseguir una reducción del uso de los antibióticos, los profesionales sanitarios realizan un gran esfuerzo con el que debe colaborar la ciudadanía al eliminar el autoconsumo de antibióticos que, en estaciones como la actual, en la que la mayoría de infecciones son de origen vírico y sobre cuyos microorganismos los antibióticos no tienen efecto”, ha apuntado Rafael Martínez.

A través del Programa PIRASOA, son ocho los microorganismos sometidos a una especial vigilancia entre los que se encuentra el Estafilococo Aureus Meticilín Resistente, la Klebsiella pneumoniae BLEE, la Acinetobacter Baumannii multirresistente, el Enterococo resistente a vancomicina o las Enterobacterias resistentes a carbapenemasas. “Hablamos de microorganismos cuya aparición y generación de resistencias están ligadas a la actividad humana, en parte, al uso inadecuado de antimicrobianos y los cuidados sanitarios”, ha resaltado el responsable de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital de Jaén.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.