El Hospital Universitario de Jaén organiza la III Jornada de Oncología Molecular


El Hospital Universitario de Jaén ha organizado la III Jornada de Oncología Molecular, organizada por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), que cuenta con la participación presencial y en directo a través de plataformas digitales de más de 200 especialistas, y que se desarrollaba en la Universidad de Jaén (UJA). El coordinador de esta cita científica es José Antonio López, de la Unidad de Oncología del Hospital de Jaén, y Jesús Corral, del Hospital de Jerez de la Frontera.

Oncología Molecular HUJ.jpg

Durante las mesas de trabajo se abordaron temas como la Medicina de Precisión, entre otros cómo interpretar un estudio molecular, el abordaje en las aulas, análisis crítico de los resultados de la NGS (secuencia de nueva generación), la utilidad de la biopsia líquida, alteraciones genéticas y herencia, cáncer de pulmón como paradigma de la Medicina de Precisión, desarrollo farmacológico, el papel del biólogo molecular, recogida de datos o modelos de excelencia. La tercera mesa ha abordado las implantaciones terapéuticas del estudio molecular en patologías como las asociadas a tiroides, colangiocarcinoma y tumores NGS, tumores de origen desconocido, o cáncer colorrectal metastásico. La cuarta mesa abordó la medicina de precisión y su aproximación a los tumores agnósticos.

“La jornada contó con ponentes de alto impacto científico, líderes en sus respectivas áreas de trabajo. El objetivo principal es proporcionar información veraz, comprensible y actualizada, desde lo más básico (buscando el primer acercamiento para quien tenga menos contacto a ellos), hasta profundizar en las últimas novedades publicadas. Además, se pondrá en común la experiencia de los distintos centros andaluces de cara a homogeneizar su actividad. Se trata por tanto de una oportunidad de obtener una visión completa de los avances actuales a nivel molecular, y de ver su puesta en marcha en nuestro país”, ha señalado el coordinador en la provincia de Jaén, José Antonio López.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.