El Hospital Universitario de Jaén ofrece consejo sanitario para cuidar la piel en verano


El Hospital Universitario de Jaén ofrece consejo sanitario para el cuidado de la piel durante el verano, así como información sobre cómo prevenir el cáncer en estos casos. Así, ha editado una de las nuevas 'capsulas salud' con este objetivo, de manera que la población tenga información directa y sencilla a cerca de los cuidados más importantes durante la época estival.

Cáncer de piel.jpg

Para prevenir el cáncer de piel se recomienda no tomar el sol entre las 12 y las 16 horas en época estival, así como no permanecer bajo el sol durante largos periodos de tiempo. "Es importante protegerse con cremas solares de alto factor de protección y repetir su aplicación cada 2-3 horas, usar gafas de sol, sombrillas y ropa clara o con filtros para protegerse del sol y beber agua frecuentemente", indica el especialista en Dermatología del Hospital Universitario de Jaén, Pedro Aceituno.

"Ante cualquier signo de alerta es conveniente consultar con un dermatólogo. Sobre todo, hay que vigilar lesiones en la piel que han cambiado de color, tamaño o forma, son diferentes del resto, son asimétricas o tienen bordes irregulares, tienen un tamaño superior a 6 milímetros, tienen un tacto áspero o escamoso, tienen varios colores, pican, sangran o parecen una herida que no cicatriza", ha enfatizado.

El cáncer de piel es uno de los tumores más fácilmente prevenibles tomando unas precauciones básicas, principalmente controlado la exposición a los rayos del sol y evitando las quemaduras solares especialmente en infancia y adolescencia. Igualmente, debido a que sus signos pueden verse precozmente, se puede detectar en una fase temprana, por lo que es importante concienciar a la población de la importancia de vigilar los signos de alerta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cutáneo es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo, y la incidencia de melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel por su capacidad de generar metástasis, se está incrementando más rápidamente que cualquier otro cáncer. En Andalucía, que es una de las regiones de Europa con más horas de sol, se estima que se detectan alrededor de 13.000 casos anuales de los que alrededor de 700 serían melanomas. El más frecuente, sin embargo, es el cáncer cutáneo no melanoma: el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide, este último con capacidad de producir metástasis.

En torno a un 40% de las personas que trabajan en exteriores padecen al menos una quemadura solar con motivo de su actividad laboral. Las quemaduras solares son uno de los principales factores de riesgo de desarrollar cáncer de piel, una patología que puede ser grave, costosa e incluso, a veces, mortal, pero que se puede prevenir con unas sencillas medidas de prevención.

Para aquellos trabajadores que desarrollan parte de su actividad al aire libre en sectores como la construcción, mantenimiento de parques, playas o jardines y servicios como la hostelería, entre otros, se recomienda reforzar la seguridad frente al sol y proporcionar protección cuando sea posible (ropa de trabajo, gafas, sombrero, cremas solares); programar descansos en sombra y llevando a cabo rotación de puestos de trabajo; evitar en lo posible las horas centrales del día en ciertas tareas al aire libre y fomentar las revisiones médicas entre los profesionales (vigilancia de la salud), entre otras medidas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.