El Hospital Universitario de Jaén incorpora una técnica diagnóstica para pacientes con disfagia


Las Unidades de Medicina Física y Rehabilitación, junto a Radiodiagnóstico y Pediatría del Hospital Universitario de Jaén, han incorporado una técnica diagnóstica denominada videofluoroscopia, que se realiza a pacientes con disfagia.

Videoflueroscopia HUJ diciembre 2022.jpg

La disfagia orofaríngea es la dificultad para el paso del bolo alimenticio de la boca al esófago. Esta patología es especialmente frecuente en pacientes con enfermedades neurológicas (secuelas de ictus, ELA, traumatismos craneoencefálicos, entre otros) y en pacientes con algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello. Es una importante causa de múltiples complicaciones, entre ellas neumonía por aspiración, que puede precisar el ingreso del paciente, entre otras.

Entre los posibles métodos diagnósticos utilizados en el manejo de estos pacientes se encuentra la videofluoroscopia o videodeglución. La videofluroscopia es una técnica radiológica en la que se administra un contraste hidrosoluble radiopaco, visible a través de rayos X, por vía oral a distintos volúmenes y texturas (líquido, néctar, miel y pudin), registrándose imágenes con una frecuencia de 15 o 30 pulsos por segundo a través de una máquina de rayos X.

Junto a ello, esta técnica permite valorar si el paciente deglute correctamente o si, por el contrario, presenta alguna dificultad para ello, y en tal caso dónde se ubica el problema y con qué magnitud, lo que permite realizar un tratamiento más individualizado y preciso a estos pacientes o su derivación a otras unidades como Endocrinología u Otorrinolaringología, si es preciso. Además, es posible evaluar los resultados de diferentes tratamientos y la evolución de la enfermedad.

La videofluoroscopia se está realizando desde el último trimestre de este año, tras la formación de un equipo multidisciplinar impulsado por la Unidad Provincial de Cuidados Paliativos Pediátricos y Paciente Crónico Complejo, y compuesto actualmente por una radióloga y dos radiofísicos hospitalarios que controlan los parámetros técnicos radiológicos para minimizar la dosis de radiación al paciente, una médica rehabilitadora encargada de la valoración de la videofluroscopia, una enfermera y un técnico de rayos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad de la jornada con las opiniones de Carmen Cobo, Ramón Calderón, José Manuel Gallardo, Antonio González y el joven aficionado Pablo Ortega. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos aporta la opinión del Linares Deportivo e Iván Ochando analiza al Jaén Paraíso Interior F.S

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Repasamos con Diego Hurtado, presidente de SECOT Jaén desde 2010 hasta junio de 2025, los principales hitos de su paso por esta institución que comenzó con 6 seniors y a día de hoy son 34 miembros en Jaén, y le agradecemos su pleno compromiso e implicación con la entidad.