El Hospital Universitario de Jaén incorpora una sala de irrigación para pacientes con ostomía


El servicio de Estomaterapia del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado una nueva mejora en la atención a pacientes con ostomía, al crear un aseo de uso exclusivo para realizar técnicas de irrigación junto a los pacientes ostomizados, o con problemas de continencia.

Sin título.png

“Anteriormente, era necesario un ingreso hospitalario para disponer de aseo y poder realizar estas técnicas, en la actual situación frente al covid, se requería además, PCR previa para ingreso, algo que, a partir de ahora, queda resuelto con esta nueva sala”, ha indicado la enfermera especialista, Isabel Jiménez.

Los distintos tipos de irrigaciones que se realizan mejoran de forma importante la calidad de la asistencia. La preparación del tramo intestinal en desuso para pruebas endoscópicas, evita su duplicidad, por mala preparación intestinal y dificultad de acceso, asimismo mejora el resultado de la reconexión con una recuperación más temprana, menos días de ingreso hospitalario, y con menos síntomas como diarrea o distensión abdominal.

La irrigaciones como método de continencia están plenamente avaladas por estudios y literatura científica, para mejorar de forma notable la calidad de vida de las personas afectadas por incontinencia fecal. “Poder realizar irrigaciones por colostomía garantiza a estas personas poder llevar una vida sin conexión permanente a una bolsa colectora, con el resultado de mejora en la autoestima, imagen corporal y autonomía en su actividad habitual”, ha enfatizado Jiménez. “Para personas no ostomizadas que padecen incontinencia fecal, es prácticamente inviable llevar una vida normal, las fugas generan mal olor, inseguridad y la necesidad de estar permanentemente cerca de un aseo, las irrigaciones transanales mejoran la continencia y permiten a las personas realizar actividades de la vida diaria y socializar de forma normal”.

El Hospital Universitario de Jaén cuenta con una enfermera estomaterapeuta a tiempo completo, que trata de forma integral a pacientes con estomas digestivos de eliminación y colabora en el seguimiento de las personas con estomas urinarios. 


Sin título.png 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.