El Hospital Universitario de Jaén incorpora la radiofrecuencia para el tratamiento de los miomas


El servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado recientemente la radiofrecuencia para el tratamiento de los miomas en mujeres que lo padezcan. Este procedimiento es una alternativa a la cirugía más utilizada hasta ahora, y aporta, entre otras ventajas, una más rápida recuperación de la paciente, que regresa a su casa en el mismo día, y puede recuperar su actividad normal en dos o tres días.

Nueva técnica Ginecología junio 2023.jpg

La primera intervención con estas características ha estado a cargo de la ginecóloga del centro Julia Gómez, con el asesoramiento de un referente nacional en la técnica, el doctor Ángel Santalla, del Hospital ‘Virgen de las Nieves’ de Granada.

“Esta técnica se realiza aplicando calor al mioma que va disminuyendo progresivamente de tamaño y de este modo mejorando así la sintomatología que ocasiona a la paciente sin necesidad de cirugía convencional, con lo que se reducen las molestias y acorta la estancia hospitalaria”, ha avanzado la ginecóloga del Hospital Universitario de Jaén, Julia Gómez.

El mioma es un tumor benigno que crece en el tejido muscular uterino detectado en mujeres en las que es posible optar por la conservación del útero. Se trata de masas o formaciones anómalas de tejido que se originan en el útero, el aparato reproductor femenino, pudiendo afectar a entre un 40% y 50% de las mujeres en edad fértil. Son de carácter benigno, pero eso no les exime de riesgos y que puedan provocar numerosos problemas, tales como dolor, sangrado vaginal anómalo y disminuir la fertilidad y dificultar el embarazo.

Sus síntomas se pueden controlar con tratamiento farmacológico, si bien en algunas ocasiones, debido a su tamaño, peso o localización, los facultativos consideran necesario proceder a su extirpación para evitar las complicaciones aparejadas existentes y mejorar la calidad de vida en la paciente.

El tratamiento por radiofrecuencia es una alternativa aplicable a mujeres que no pueden someterse a cirugía o que presentan miomas uterinos en localizaciones especialmente difíciles. La duración media de esta intervención, mínimamente invasiva, es de 30 minutos, permitiendo una rápida reincorporación de la mujer a su actividad habitual.

En este sentido, el jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Jaén, Jesús Presa, ha señalado que “con este tipo de intervenciones se amplía la cartera de servicios a la mujer desde nuestro centro, de manera que la paciente que lo precisa, y a la que puede aplicarse este procedimiento, se recuperará con mayor rapidez”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.