El Hospital Universitario de Jaén incorpora este año dos nuevas gammacámaras SPECT-TC


El Hospital Universitario de Jaén contará este año con dos nuevas gammacámaras SPECT-TC, con la renovación de los equipos existentes hasta ahora. La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado, junto al director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, el equipo directivo y el jefe de servicio, las obras de remodelación que se realizan en este momento en el área de Medicina Nuclear, con la construcción de una nueva sala para el nuevo equipo, ya instalado, además de una nueva área de control y remodelación de segunda sala donde se incorporará el segundo equipo.

Delegada visita nuevas gammacámaras HUJ.jpg

“La incorporación de los nuevos equipos SPECT-TC permitirá contar con mayor calidad y precisión diagnóstica”, ha señalado Elena González. Estos equipamientos, utilizados habitualmente en los Servicios de Medicina Nuclear, realizan estudios diagnósticos mediante la captura de imágenes al detectar la radiación gamma inyectada al paciente y generar una imagen de la actividad del órgano o parte del cuerpo que se estudia. En el caso de las gammacámaras SPECT-TC se integra la imagen funcional tomográfica (SPECT) con la imagen anatómica TC, lo que aporta mayor sensibilidad.

Así, la delegada territorial ha destacado que Salud y Consumo destina un millón y medio de euros a la adquisición de ambos equipos y las obras de remodelación que se han ejecutado para su ubicación. Esta inversión se encuentra integrada en el plan de Inversión de Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) que se está llevando a cabo en Andalucía para modernizar y actualizar este tipo de equipamiento de alta precisión financiada por fondos de la Unión Europea. En concreto, la inversión está financiada por la Unión Europea, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia- NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C18.I1 Plan de inversión en equipos de alta tecnología del SNS, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Estos nuevos equipamientos permiten una disminución de la dosis de radiación necesaria para realizar las pruebas, así como la reducción del tiempo de exploración para la comodidad del paciente y un salto cualitativo en la asistencia sanitaria. Está previsto que sean 25 los pacientes que puedan realizarse estas pruebas cada día gracias a los dos nuevos equipos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.