El Hospital Universitario de Jaén incorpora 21 nuevos ecógrafos para sus servicios


La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el Hospital Materno Infantil del Hospital Universitario de Jaén, junto a la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, Belén Martínez, para conocer el nuevo equipamiento adquirido por el centro, en concreto, 10 nuevas unidades de ecógrafos para radiodiagnóstico y 11 ecógrafos portátiles más, para ser utilizados en cualquier espacio del centro, que permitirán renovar los usados hasta ahora.

Nuevos ecógrafos HUJ.JPG

“Estas nuevas unidades han supuesto una inversión superior a los 820.000 euros, hacen posible mejorar la calidad del diagnóstico, además de facilitar la labor de los profesionales sanitarios”, ha indicado González, que ha conocido el funcionamiento de estas unidades junto al director de la Unidad de Ginecología, Jesús Presa.

Así, han visitado una de las consultas de Ginecología dotadas con un ecógrafo de última generación, en este caso, un ecógrafo que cuenta con sondas matriciales de alta frecuencia, tecnología 3D/4D y un avanzado sistema de inteligencia artificial, diseñado especialmente para mejorar la precisión y la fiabilidad de los diagnósticos prenatales.

“Esta tecnología aporta beneficios significativos para la población, incluyendo detección temprana de anomalías. Las sondas matriciales de alta frecuencia permiten visualizar con gran precisión estructuras embrionarias y fetales desde las primeras semanas de gestación, favoreciendo un diagnóstico mucho más temprano al actual. Este diagnóstico precoz repercute directamente en el bienestar para el feto y para la madre”, ha enfatizado la delegada.

Los nuevos equipos permite imágenes tridimensionales detalladas. Las sondas 3D/4D proporcionan una visualización clara y completa del feto, lo que facilita evaluaciones más exactas y mejora la experiencia de las futuras madres. Además, estos ecórgrafos permiten la evaluación precisa del flujo sanguíneo.

Entre otras técnicas, incluyen el modo Doppler SMI, de alta sensibilidad, que permite analizar el flujo sanguíneo entre la madre y el feto. Esta novedosa tecnología es capaz de detectar flujos de muy baja velocidad, los cuales anteriormente no podían ser evaluados con tal precisión. Su aplicación contribuye de manera significativa a la identificación más temprana y efectiva de posibles patologías fetales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Marino Moilna, director de Jaén Clima, empresa dedicada a la venta y la distribución de una amplia gama de productos Artículos de Fontanería, Tuberías PVC, Calefacción, Piscinas, Riegos, Bombas, Aire Acondicionado y mucho más.

La nueva superproducción de esta mítica historia recorrerá durante 2025 y 2026 más de 30 ciudades de toda España. El musical 'más salvaje se presentará en el Teatro Infanta Leonor de Jaén los próximos días 25 y 26 de octubre. Hablamos con el actor Giampaolo Picucci que encarna el pesonaje principal: Tarzán.

 

En nuestro espacio semanal 'Intimo' Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del exboxeador campeón nacional, el jiennense Raúl Buendía, quien nos presenta su libro 'Dios va en taxi'.