El Hospital Universitario de Jaén ha atendido 1.992 nacimientos en 2019


El Hospital Materno-Infantil del Hospital Universitario de Jaén ha atendido en 2019 un total de 1.992 nacimientos. Esta cifra es inferior al mismo período de 2018, cuando tuvieron lugar un total de 2.164 alumbramientos, es decir, 172 más. De los partos atendidos, 27 han sido múltiples, 1 de ellos de trillizos y 26 de gemelos o mellizos.

Hospital-Materno-Infantil-de-Jaén.jpg

Elegir el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria es una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ofrecida por el Hospital de Jaén, porque permite que las gestantes expresen por escrito cómo quieren hacerlo.

La Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Jaén organiza una serie de visitas guiadas de mujeres embarazadas al Hospital Materno-Infantil para que conozcan los profesionales, dependencias y medios existentes para cuando vayan a dar a luz, dentro de un programa que se ha denominado ‘Paritour’.

El hospital público de la capital jiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) invita a las futuras madres atendidas en las consultas de atención primaria a esta actividad. Han acudido ya de los centros de salud de ‘San Felipe’, ‘Federico del Castillo’, ‘Las Fuentezuelas’, ‘La Magdalena’, ‘El Valle’ y ‘Virgen de la Capilla’.

El recorrido de esta actividad es el mismo y por idéntico orden que cuando llegan las mujeres embarazadas para parir en el Hospital Materno-Infantil, con el objetivo que, tanto ellas como sus acompañantes, sepan dónde dirigirse cuando lleguen en esas circunstancias.

Las madres invitadas a estas visitas son sobre todo las primerizas, aunque también pueden acudir la que ya hayan dado a luz en otras ocasiones en el Hospital de Jaén u otros centros sanitarios.

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, promocionar una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.

Esta iniciativa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las mujeres tendrán la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.