El Hospital Universitario de Jaén establece un protocolo para donaciones de material a los centros sanitarios por el Covid-19


El Hospital Universitario de Jaén ha establecido un protocolo para la recepción de donaciones de material a los centros sanitarios que numerosos ciudadanos están aportando de manera colectiva o individual frente al Covid-19.

Foto donaciones.jpg

Así, será la Plataforma Logística Sanitaria de Jaén la que recepcionará el material y establecerá su uso en cada caso, dependiendo de las características de la donación. De este modo las personas o entidades y colectivos que deseen hacer una donación, deberán hacerlo únicamente informando a través del correo electrónico donacionescovid19.jae.sspa@juntadeandalucia.es, ofreciendo información sobre el material que se desea entregar, y será personal de la plataforma quién se pondrá en contacto para establecer el punto de entrega en caso de que así se requiera.

Una vez entregado el material, serán las Unidades de Medicina Preventiva y de Prevención de Riesgos Laborales las que valorarán estos materiales, y determinarán su uso según los servicios que presta Hospital.

Igualmente se desea aclarar que el centro sanitario cuenta con los equipos de protección para las distintas unidades.

Finalmente, el Hospital Universitario de Jaén agradece las muestras de afecto, solidaridad, respeto, y generosidad de la ciudadanía, y solicita que las donaciones se hagan a través de esta vía. Así se recuerda la importancia de que la ciudadanía permanezca en casa, y cumpla con los requisitos solicitados para luchar frente al Covid-19.

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.