El Hospital universitario de Jaén edita un libro sobre Revisiones en Neurooncología


Un total de 25 profesionales de cinco Unidades del Hospital Universitario de Jaén: Neurocirugía, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Oncología Médica y Oncología Radioterápica, han participado en la elaboración del libro “Revisiones en Neuroncología”, que se ha presentadoen el centro ‘Puerta de Andalucía’, coincidiendo con el Día Internacional del Tumor Cerebral.

IMG-20220608-WA0032.jpg

En el encuentro han participado la directora médica del centro, Myriam Cárdenas, junto al jefe de servicio de Oncología Radioterápica, Miguel Martínez, Natalia Luque de Oncología Médica, José Luis González de Radiología, Alicia Godoy, de Neurocirugía, Adela Sabio, de Anatomía Patológica, y la coordinadora del trabajo, Rocío Jiménez.

El trabajo consta de 16 capítulos donde se abordan aspectos como la metástasis cerebral desde el punto de vista de Anatomía Patológica, diagnóstico radiológico, quirúrgico, radioterápico o tratamiento médico. Además, cuenta con un espacio de análisis sobre gliomas de alto grado, tumores gliales de bajo grado o el tratamiento médico en neurooncología desde el punto de vista de la Humanización.

Así, se trata de un manual que favorece el posible intercambio y fusión de los profesionales interesados en progresar en el manejo de estos tumores, y en investigar posibles ensayos clínicos. Además, este libro es un manual docente altamente especializado, tanto para médicos en formación como para formación continuada de los especialistas vinculados a esta patología.

El libro ha contado con el apoyo de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental-Alejandro Otero (FIBAO).

En España, según los datos poblacionales de cáncer, este tipo de tumores representan un 2% en casos de adultos y casi un 15% en menores de 15 años. A pesar de no ser muy frecuente, su mortalidad es significativamente alta, sobre todo en los tumores de estirpe glial de alto grado. “Esta mortalidad se ha estabilizado en los últimos años, con lo que se hace imperiosa la necesidad de investigar nuevas estrategias diagnósticas y de tratamiento y también, cobra una importancia especial su diagnóstico precoz, para así posibilitar el inicio temprano de administración de tratamientos que eviten secuelas neurológicas  significativas en estos pacientes, por lo general jóvenes. Es fundamental estar atentos a síntomas que nos pongan en alerta de que el paciente, adulto o niño, pueda padecer un tumor cerebral. Por lo general los síntomas más frecuentes son las crisis epilépticas, las cefaleas, vómitos, alteraciones visuales, diminución de la coordinación, sensibilidad o cambios de conducta” ha indicado el director de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Radioterápica, Miguel  Martínez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.