El Hospital Universitario de Jaén desarrolla un centenar de ensayos clínicos oncológicos


La Unidad de Investigación de Oncología del Hospital Universitario de Jaén desarrolla en la actualidad un centenar de ensayos clínicos oncológicos. De ellos, unos 40 se han puesto en marcha en los últimos 12 meses, destacando que un 25% son estudios en fases precoces (ensayos clínicos fase I y fase II).

Salta tratamientos 2.jpg

En esta Unidad, no sólo se ha incrementado el número de estudios, sino que también se han diversificado las patologías para las cuales existen opciones de tratamientos en ensayo: cáncer de mama, cáncer de ovario y otros tumores ginecológicos, cáncer de pulmón, cáncer de cabeza y cuello, melanoma, cáncer genitourinario, trombosis asociada a cáncer, hepatocarcinoma, cáncer gástrico, cáncer de páncreas y cáncer colorrectal.

Además, se están desarrollando varios estudios preclínicos y traslacionales, cuatro de ellos en convocatorias competitivas, tanto desarrollados por el propio servicio, como en colaboración con otros servicios de Oncología andaluces y españoles, la Universidad de Jaén, Fundación Medina y otros centros. 

La actividad investigadora del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén forma parte de esta unidad intercentros, en la que se siguen y tratan los pacientes de toda la provincia de Jaén, desde hace más de 25 años. Como afirma su jefe de servicio, Pedro Sánchez Rovira, “la investigación forma parte de nuestro día a día, es una opción más que podemos ofrecer a los pacientes con cáncer de Jaén, y cada vez, en patologías más diversas, gracias a la participación de todos los profesionales del servicio”.

En la provincia de Jaén se diagnostican cada año unos 3.000 casos de cáncer y en torno al 10% de estos pacientes participan en los estudios clínicos. Ana Laura Ortega, responsable de Investigación de Oncología Médica y subdirectora médica del HUJ, destaca que “la investigación en cáncer es fundamental en el desarrollo de nuestra especialidad, ha permitido en los últimos años desarrollar tratamientos que aumentan la supervivencia y mejoran la calidad de vida en las personas que sufren un cáncer".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy hablamos con el jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea, sobre el día Mundial de la Prevención del Suicidio y con el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, en torno a la importancia de implantar la figura de la enfermera escolar.

Hoy tenemos como invitado especial a Carlos Mesa, gerente del Grupo Jadisa, además Javier Lacarra nos cuenta la actualidad del mundo del motor.

Del 12 al 16 de septiembre el municipio de Jamilena vive sus fiestas patronales con multitud de actividades para todos los públicos. El alcalde de Jamilena, Tomás Liébana, nos informa de la programación.