El Hospital Universitario de Jaén atiende 200 pacientes tras implantar el Código Infarto


El Hospital Universitario de Jaén ha atendido en la provincia 200 infartos con criterios de reperfusión precoz, y se llevado a cabo angioplastia primaria al 94%, además de un 50% del total de los casos que han realizado rehabilitación cardíaca.

Nueva Sala de Hemodinámica 290921.jpg

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un importante problema de salud pública en los países occidentales. En Andalucía, al igual que en España y los países de nuestro entorno, es la primera causa de morbimortalidad. De entre las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía isquémica y, en concreto, el infarto agudo de miocardio es la primera causa de muerte. Entre otros, los principales factores de riesgo para esta enfermedad son el exceso de colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo. No obstante, la mayoría de estos factores se pueden prevenir, por lo que su control y seguimiento son fundamentales para evitar el desarrollo de daño en el corazón.

Para su atención, desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, se han realizado, a través del Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía(PICA), diversas actuaciones en áreas consideradas prioritarias en Salud Cardiovascular, entre las que cabe destacar la Implementación del Código Infarto Andalucía (CODINFA).

Después de un período progresivo de instauración de planes provinciales de atención al infarto agudo de miocardio el pasado año se puso en marcha el CODINFA: Código Infarto Andalucía. En la actualidad, el CODINFA es un plan de abordaje al infarto multidisciplinar y universal en la comunidad autónoma, que abarca desde el primer síntoma hasta la rehabilitación cardíaca y el seguimiento en Atención Primaria. Se trata de una forma de actuación al infarto organizada y estructurada, donde son imprescindibles los profesionales de urgencias y emergencias, cardiología, medicina, intensivistas y enfermería.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.