El Hospital Universitario de Jaén adjudica las obras para instalar un PET-TAC


La Consejería de Salud y Consumo, a través del Hospital Universitario de Jaén, ha adjudicado las obras de reforma para la instalación de un nuevo PET-TAC, que se realizarán en el Hospital Materno-Infantil, con un plazo de intervención de seis meses, y con una inversión prevista superior a los 1,3 millones de euros.

230213 obras PET TAC (1).jpg

Catalina García ha anunciado que el pasado jueves se produjo la formalización del contrato con la empresa adjudicataria y que en dos o tres semanas “podrán empezar las obras”.La incorporación del PET-TAC supondrá una inmensa mejora asistencial y de calidad en la atención sanitaria, ya que evita a los pacientes que deben hacerse esta prueba desplazarse a otros centros sanitarios situados fuera de nuestra provincia”, ha indicado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García. “Con este nuevo equipo, el Hospital de Jaén podrá abordar la realización de 2.500 exploraciones al año”, ha señalado.

El nuevo PET-TAC supone una inversión de 2,09 millones de euros, financiada por la Unión Europea, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia- Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C18.I1 Plan de inversión en equipos de alta tecnología. Así, García indica que “este nuevo equipo sitúa a Jaén en la vanguardia tecnológica sanitaria, que se suma a grandes avances que está implementando este hospital de referencia, como la incorporación de la cirugía robótica gracias a la puesta en marcha del equipo Da Vinci”.

Así, este equipo se incorpora como parte del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología en el que Andalucía recibe más de 144 millones de euros para la renovación y ampliación de equipamiento diagnóstico y terapéutico, y en el que el Hospital Universitario de Jaén tiene previsto incorporar, además del equipo PET-CT, dos SPECT-CT, dos resonancias magnéticas, un equipo de hemodinámica y un equipo de braquiterapia digital de alta tasa.

El PET-TAC es un equipo diagnóstico del que hasta ahora carecía la provincia de Jaén. Esta tecnología, denominada ‘Tomografía por Emisión de Positrones’, realiza una exploración no invasiva de diagnóstico por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano.

Esta técnica de imagen por PET-TAC supone un avance en la detección precoz de tumores y posibilita que se planifique el tratamiento más adecuado desde sus inicios, aumentando así las posibilidades de éxito.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...