El Hospital Universitario de Jaén acoge un taller sobre investigación y ensayos clínicos


El Hospital Universitario de Jaén ha acogido un taller de trabajo, organizado por el centro sanitario, FIBAO y Roche sobre investigación y ensayos clínicos, con el objetivo de ser un punto de encuentro entre profesionales investigadores, fundación y empresas.

Investigación.jpg

En la jornada ha participado el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo; junto a la vicerrectora de la Universidad de Jaén, Hikmate Abriouel Hayani; y la gerente de FIBAO, Sarah Biel, además de diversos especialistas investigadores.

Entre los aspectos que se han tratado se encuentran la identificación de las áreas de mejora, además de conocer los múltiples proyectos que se están desarrollando en el Hospital Universitario de Jaén. Se han valorado estrategias para fortalecer la colaboración institucional, mejorar la calidad y cantidad de ensayos clínicos, y definir acciones concretas para avanzar en la investigación clínica.

Junto a ello, se ha puesto en valor la importancia de la investigación realizada en el hospital jiennense, tanto en los casos de colaboración público-privada y con instituciones públicas como la Universidad.

Por su parte, Rosana Cabello, Medical Collaborations & Operations Leader de Roche Farma comentó las estrategias y objetivos de la compañía mientras que Mayte Ruiz, responsable del área de Salud Digital en la región, expuso las nuevas oportunidades que se ofrecen en este ámbito y donde el Hospital Universitario de Jaén está teniendo una labor destacada como pionero a nivel nacional en estudios como el Wayfind-R, en el que es el principal reclutador.

Los ensayos clínicos son estudios científicos que se realizan con seres humanos para evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento, medicamento o dispositivo médico. Se trata de estudios científicos controlados que se realizan con personas para evaluar la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos o intervenciones médicas.

Su objetivo es mejorar mediante sus resultados la salud de las personas y contribuir al avance de la medicina. Todas las terapias y medicamentos que hoy en día se utilizan han sido sometidos a ensayo clínico previo a su aprobación y comercialización. Estos estudios permiten que los pacientes tengan acceso a nuevos tratamientos, además de contribuir al conocimiento científico.

El Hospital Universitario de Jaén lleva a cabo una amplia variedad de ensayos clínicos, desde estudios fase I hasta fase IV. Los estudios fase I evalúan la seguridad y la tolerancia de un nuevo tratamiento en un pequeño grupo de pacientes. Los estudios fase II y III se realizan con pacientes que padecen la enfermedad que se pretende tratar, y evalúan la eficacia del nuevo tratamiento. Finalmente, los estudios fase IV evalúan el impacto del nuevo tratamiento en la población general.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.