El Hospital Sierra de Segura recibe la acreditación ‘Jaén sin gluten’ por su oferta adecuada de productos a personas celíacas


El Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura se ha convertido en el primer centro hospitalario de la provincia de Jaén en acreditar que ofrece a sus pacientes y acompañantes una oferta adecuada de productos sin gluten, así como que éstos se preparan bajo unas correctas prácticas de manipulación para evitar posibles contaminaciones cruzadas.

Vega-certificación sin gluten Hare Sierra de Segura 2 04-12-17.jpg

A la visita de verificación han asistido la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, junto a responsables del centro hospitalario y representantes de Albie S.A. Por parte de la Asociación de Celíacos de Jaén APACEJA ha acudido el vocal Darío Cevidanes, que ha sido el encargado de verificar que el centro hospitalario dispone de una oferta variada y adecuada de productos sin gluten y que existen unas prácticas de manipulación de alimentos correcta.

Jaén Sin Gluten es un proyecto nacional impulsado por FACE (Federación de Personas Celiacas de España) y que materializa en la provincia jiennense APECEJA. “Con esta iniciativa se pretende crear una red de centros donde disponer de menús aptos para celíacos con plena seguridad para el enfermo celiaco”, ha destacado la delegada de Salud.

Para realizar esta colaboración, el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura se comprometió a que APACEJA visitara la cocina del centro, a través de sus responsables, para verificar las condiciones actuales en que se desarrollaba la oferta sin gluten. “Tras una primera visita, todas las partes se implicaron en un plan de acción que englobaba tres puntos, la formación del personal, la renovación del Sistema de Autocontrol y la definición de una oferta gastronómica adecuada de productos sin gluten”, ha subrayado Teresa Vega.

El proceso para la certificación del HARE Sierra de Segura comenzó con la formación del personal del establecimiento, dándole a conocer la enfermedad celíaca y enseñándoles buenas prácticas de manipulación de alimentos. En segundo lugar, se validó el Sistema de Autocontrol del establecimiento –anteriormente ya poseía uno, que se ha confirmado como válido-. Y, por último, se ha realizado una oferta gastronómica adecuada de productos sin gluten, parte de la cual se ha podido degustar por los asistentes al acto.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten -conjunto de proteínas de pequeño tamaño, contenidas exclusivamente en la harina de los cereales de secano, fundamentalmente el trigo, pero también la cebada, el centeno y la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos, tales como la espelta, la escanda, el kamut y el triticale-. Es, además, la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España. Hoy por hoy, el único tratamiento médico es llevar una dieta de por vida exenta de gluten.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Desde 2013 Ofiper suministra material de oficina, material escolar, informático, merchandising e imprenta, a nivel provincial, sobre todo en Jaén capital, siendo sus principales destinatarios: Diputación de Jaén, Cruz Roja, Guardia Civil, así como bufetes de abogados, gestorías y centros educativos. Nos lo cuenta su gerente Juan José Pérez.

El impulsor del proyecto 'Un respiro de esperanza', Antonio Funes, nos cuenta su visita al programa 'La Revuelta' de David Broncano, donde ha informado del proyecto solidario dirigido a traer a Jaén, de nuevo, durante unos días, a los niños ucranianos que viven el horror de la guerra. 

La Ilustre Hermandad Sacramental del Perdón recupera la tradición de indultar un preso, este miércoles santo, después de 9 años. La hermana mayor, Laura Martínez, nos explica  el proceso seguido para llegar a liberar a un preso, cómo será el acto y la procesión que partirá a las 17:30 horas desde el templo de Cristo Rey de Jaén.