El Hospital ‘San Juan de la Cruz’ de Úbeda registra su primera donación este año


El Hospital ‘San Juan de la Cruz’, de Úbeda, ha registrado su primera donación de órganos en este año, lo que ha permitido beneficiar a un paciente necesitado, en este caso, de un hígado. La donación fue posible gracias a la generosidad de los familiares de un paciente fallecido en muerte encefálica, en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro.

Hospital Ubeda.jpg

El hospital público ubetense, perteneciente a la red de hospitales del SAS, realiza este tipo de intervenciones, dentro del programa nacional de donación y trasplante de órganos. Su coordinador intrahospitalario de trasplantes, Álvaro Ferrezuelo, ha destacado “la importancia de la concienciación de la población para que este tipo de actuaciones sean cada vez mas frecuentes y agradece a los familiares su altruismo y solidaridad”.

En la provincia, el pasado año, se registraron un total de 25 donaciones de órganos y tejidos, diez más que en 2018, 20 de ellas en el Hospital de Jaén y una en el Hospital 'San Agustín' de Linares, y cuatro en el Hospital ‘San Juan de la Cruz’ de Úbeda, que han permitido salvar o mejorar la calidad de vida a numerosos pacientes.

Estas donaciones han permitido trasplantar 24 riñones, 15 hígados, 8 pulmones, 1 corazón, 21 córneas, 3 válvulas cardíacas y 62 tejidos óseos, en los hospitales de Andalucía y del resto de España. Los trasplantes llevados a cabo en el Hospital de Jaén en 2019 han sido 10 córneas y 17 de médula ósea.

Las donaciones recibidas han situado la tasa de donación de la provincia jiennense en 39,68 donantes por millón de población. Por otra parte, los excelentes resultados alcanzados por los hospitales públicos andaluces en materia de trasplantes han sido posibles gracias a la elevada concienciación de la ciudadanía.

A cierre de 2019, el 92% de las familias jiennenses había dicho sí a la donación de órganos de un familiar fallecido, una cifra que debe seguir mejorándose, ya que la indicación del trasplante continúa aumentando, gracias a los continuos avances de la medicina.

Junto a ello, hay que destacar que seis de las donaciones se ha realizado en el programa “donante a corazón parado”, además de una donación hepática con la técnica “Split”, lo que permite que se beneficien más personas del mismo órgano.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.