El Hospital Universitario San Agustín, de Linares, obtuvo durante el año pasado 223 donaciones específicas de plasma y consiguió 25 donantes nuevos.
Igualmente, durante 2024 se transfundieron 2.300 bolsas de concentrado de hematíes, lo que permitió la realización de intervenciones quirúrgicas y tratamientos.
El plasma sanguíneo es el componente de la sangre que contiene las proteínas esenciales de defensa y factores de coagulación, por lo que su uso en medicina es extendido y está en aumento a medida que se desarrollan nuevas terapias.
La donación de plasma se realiza mediante el procedimiento de plasmaféresis. Se trata de una donación de sangre segura y totalmente indolora en la que, mediante una máquina especial, con un equipo estéril de un solo uso y con un solo pinchazo, se va separando automáticamente el plasma del resto de la sangre y devolviendo al donante el resto de componentes.
Tiene una duración de 45-75 minutos con entre cuatro y seis ciclos seguidos, de doce minutos aproximadamente cada uno. La ventaja de este procedimiento respecto a la donación de sangre total consiste en obtener más cantidad de plasma de un solo donante. Además, la recuperación es casi inmediata, lo que permite la posibilidad de donación con mayor frecuencia.
La jefa de Servicio de Hematología-Hemoterapia del Hospital Universitario San Agustín, la doctora Carmen Avellaneda ha afirmado que "las necesidades de plasma son muy elevadas" y es "el producto sanguíneo más deficitario en España".