El Hospital de Úbeda pone en marcha un módulo de teleconsulta en pacientes crónicos


El Hospital ‘San Juan de la Cruz’ de Úbeda comienza a utilizar el módulo de Diraya Teleconsulta, que permite poner en contacto a personal facultativo y de enfermería de Atención Primaria, con personal de Especializada.

Teleconsulta Hospital Úbeda.jpg

El programa de Teleconsulta es un proyecto corporativo, promovido por el Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (STIC) del Servicio Andaluz de Salud, el cual está disponible para todas las especialidades y que permite que el paciente que acude a un centro de Atención Primaria, tenga el diagnóstico de un facultativo especialista sin que tenga que desplazarse al centro hospitalario de referencia, siempre y cuando se traten de caso leves.

El arranque de esta solución en Jaén, puesta en marcha con alto grado de satisfacción entre profesionales y pacientes en otras provincias de Andalucía, se ha iniciado en el centro de salud de Baeza, que pertenece al Área de Gestión Sanitaria Nordeste. En concreto, ha empezado en la especialidad de Cardiología, liderado por Juan Luis Bonilla Palomas por parte del personal médico, mientras que, en Enfermería, se realiza a pacientes portadores de ostomías, a cargo de Antonia Reyes y Lucas Jurado, y en pacientes con heridas crónicas complejas, que desarrolla Josefina Arboledas.

La iniciativa facilita una comunicación más rápida entre el personal de Atención Primaria y Atención Especializada, aportando valor para el paciente, y reduciendo los tiempos de espera. Las consultas recibidas, por el personal especializado, en la sala digital se corresponden con pacientes que hubieran sido remitidos para primera visita del especialista desde Atención Primaria, lo cual supone agilizar y mejorar la accesibilidad en la atención.

Otra de las grandes ventajas que tiene el proyecto es que evitará desplazamientos a los pacientes, especialmente valioso para municipios con mayor distancia de centros de referencia, pues la comunicación entre el médico de cabecera y el especialista permitirá que el paciente pueda tener disponible el tratamiento prescrito por el especialista a través de su médico de cabecera, evitando así tener que acercarse al hospital.

En los casos en los que el especialista lo considere necesario, se citará al paciente en consulta presencial.

La Teleconsulta de Diraya se extenderá a todos centros del SAS de la provincia jienense, si bien se trata del primer procedimiento de esta especialidad puesto en marcha en la zona. “Nuestro objetivo es que, tras el pilotaje en el centro de salud de Baeza, hacerlo extensivo para el resto de centros de Atención Primaria que forman parte del Área de Gestión Sanitaria Jaén Nordeste. Además, poco a poco se irán sumando más especialidades del hospital, y se espera que en los próximos meses la mayoría de los servicios estén integrados en este proyecto”, ha indicado el director gerente del Área Sanitaria Jaén Nordeste, Jesús De la Paz.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza vacunación contra la gripe mayores de 80 años. UPA lamenta el descenso del precio del aceite. Comienza la elaboración aceites tempranos. El Ayuntamiento de Jaén expone el PGOM para su aprobación. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Úbeda acoge el rodaje de la serie "Olivia" de las productoras Studio 60 y Womack, con, entre otros, Pablo Chiapella en el elenco. Escaparate y trampolín promocionales para la provincia. En Baeza, II Acampada Interclubes del Renacimiento de la Asociación de Campistas al Aire Libre de Jaén. Temas, con la ocupación del puente, para la edición del 10 de octubre de La Brújula del Turismo provincial.