La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha destacado la renovación de varios equipos “fundamentales” para la lavandería del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, a los que el Área de Gestión Sanitaria Nordeste ha destinado algo más de 300.000 euros, en concreto 302.862 euros.
González, que ha visitado las instalaciones junto con el director gerente, Jesús De la Paz, miembros del equipo directivo y el jefe de servicio, ha apuntado que “en este caso estamos hablando de una doble necesidad, puesto que la renovación de este equipamiento se produce para salvar la obsolescencia de los anteriores equipos y con el objetivo de dar servicio al Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura que hasta hace dos meses mantenía el servicio de lavandería de la lencería externalizado”.
La titular de Salud y Consumo en la provincia ha explicado que el centro ha adquirido una nueva calandra-plegadora, por importe de 201.888 euros, “que viene a mejorar de manera ostensible el proceso de planchado y doblado de todo tipo de sábanas, independientemente de su tamaño”. Además, se han incorporado una nueva lavadora centrifugadora, a la que se han destinado 65.182 euros, y una secadora, por importe de 35.971 euros, que, en palabras de Elena González, “vienen a modernizar la lavandería del Hospital y a facilitar el trabajo de sus profesionales”.
En este sentido, la delegada de Salud y Consumo ha remarcado que “no podemos perder de vista que uno de los objetivos que se alcanza con esta renovación de equipamiento es optimizar los recursos a medio y largo plazo, teniendo en cuenta que el Área de Gestión Sanitaria centraliza en el Hospital de Úbeda la lavandería del Hospital de la Sierra de Segura y en poco tiempo hará lo propio con el de Cazorla”, destacando además “la reducción de costes”.
Los tres equipos, adquiridos con cargo al Fondo REACT-EU, son modelos de última generación que tienen en común el ahorro energético y, por lo tanto, el impacto en la huella de carbono. En concreto, la calandra-plegadora cuenta con gran versatilidad, ya que tiene la capacidad de trabajar tanto con piezas pequeñas como grandes, permitiendo una alineación rápida del tejido, lo que, combinado con una disposición de succión de alta potencia en la alimentación, produce que ésta sea precisa y de alta calidad para las piezas grandes.