El Hospital de Linares y UJA estudian nuevas técnicas en caso mental grave


La Unidad de Salud Mental del Hospital San Agustín de Linares está colaborando con investigadores de la Universidad de Jaén en la aplicación de nuevas metodologías al estudio de las alteraciones cognitivas y neurofisiológicas en trastornos mentales graves. Dentro de esta línea de trabajo, acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista Frontiers in Neuroscience, en la que desarrollan un nuevo método para analizar el acoplamiento entre las distintas bandas de frecuencia del electroencefalograma (EEG).

hospital san agustín1.png

En este trabajo, los investigadores muestran que el nuevo método desarrollado por ellos es capaz de captar el acoplamiento entre bandas del EEG en distintas condiciones, como reposo con ojos abiertos frente a ojos cerrados, o epilepsia. Este artículo ha sido llevado a cabo por los doctores Antonio J. Ibáñez-Molina y Sergio Iglesias-Parro, profesores de la Universidad de Jaén, y la doctora María Felipa Soriano, psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental del Hospital San Agustín de Linares.

Este trabajo se enmarca dentro de una línea de investigación centrada en el estudio de las bases cognitivas y cerebrales de los trastornos mentales graves, llevada a cabo por un equipo multidisciplinar que incluye tanto a profesionales clínicos como a expertos en metodología de investigación del ámbito universitario. Esta multidisciplinaridad permite la aplicación de innovadoras aproximaciones conceptuales y metodológicas al ámbito clínico. Por ejemplo, trabajos previos del grupo se han centrado en nuevas medidas de análisis de la escritura para evaluar el funcionamiento motor en personas con trastorno mental grave, y en la evaluación del estado cognitivo a través del EEG. Para ello, el grupo de investigación cuenta con un equipo de registro y análisis de EEG localizado en un laboratorio del Hospital San Agustín, con el que llevar a cabo la evaluación de los participantes (personas con trastorno mental grave atendidas en el Hospital de Día de Salud Mental, y personas sanas). Estos trabajos han dado lugar a diversos artículos de investigación publicados en revistas de impacto y a una tesis doctoral presentada en junio en la Universidad de Jaén.

Los resultados obtenidos en esta línea tienen una gran relevancia clínica, ya que el campo de la salud mental ha habido una especial dificultad en la investigación de las bases biológicas de los trastornos, fundamentalmente debido a la complejidad del estudio del cerebro, y de la relación entre comportamiento observable, cognición y cerebro. El conocimiento generado será de vital importancia para una mejor comprensión de las bases de los trastornos mentales, que son altamente prevalentes en nuestros días y que tienen un impacto muy serio en la vida de las personas que los sufren, sus familias y el conjunto de la sociedad.

La doctora María Felipa Soriano trabaja desde 2005 como Facultativo Especialista de Área de Psicología Clínica en el Hospital San Agustín de Linares. Obtuvo el doctorado europeo en Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento en 2008, en el tema de las alteraciones cognitivas en la esquizofrenia. El Dr. Sergio Iglesias-Parro y el Dr. Antonio Ibáñez-Molina son profesores del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Jaén, especializados en el registro y análisis de señales EEG.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.