El Hospital de Linares supera las 120 donaciones de plasma hiperinmune


Sanitarios y pacientes del Hospital ‘San Agustín’ de Linares que se han recuperado de la infección por COVID19, están donando su plasma, y participando así en un estudio observacional impulsado por el Consejo de Europa para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma hiperinmune obtenido de donantes convalecientes de la infección por COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, se han superado las 120 donaciones.

WhatsApp Image 2020-11-28 at 11.27.08.jpg

La Unidad de Hematología de este Centro está realizando una intensa labor de promoción de la donación para disponer de este elemento, colaborando estrechamente con el Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén. Para ello, se han identificado posibles donantes (pacientes que han superado la enfermedad), se han llamado telefónicamente y se les ha informado sobre la donación. Para ello se siguen criterios de selección estrictos, si bien el Servicio de Hematología ha conseguido más de 90 donantes-pacientes convalecientes de Covid-19. La Unidad móvil del Centro de Transfusión se ha desplazado a Linares para realizar las plasmaféresis a los donantes seleccionados.

“Se ha conseguido una extraordinaria respuesta, superando todas las previsiones iniciales, y poniendo de manifiesto la impresionante solidaridad de los pacientes de Linares, muchos de ellos personal sanitario, tras haber superado la infección por COVID-19, han decidido compartir de modo altruista su plasma para seguir luchando contra esta enfermedad”, ha indicado la directora de la Unidad de Hematología, Carmen Avellaneda.

El Centro de Transfusión Sanguínea está promoviendo la recogida de plasma hiperinmune de pacientes y donantes convalecientes de la COVID-19, a través de un estudio observacional impulsado por el Consejo de Europa.

De esta manera, el beneficio de este tipo de tratamiento se extiende a muchos más pacientes, que los que podría incluir el Ensayo Clínico Regional, puesto que los criterios de selección también incluyen pacientes con formas graves de enfermedad COVID-19. Además, también se contribuye a que Andalucía disponga de un stock de este plasma por si hiciera falta en una futura oleada de infección por coronavirus.

El Centro está desarrollando una intensa campaña en el reclutamiento de estos donantes recuperados de la enfermedad, muchos de ellos sanitarios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.