El Hospital de Linares organiza un curso de formación sobre inserción de catéter venoso


El Hospital Universitario ‘San Agustín’ de Linares ha desarrollado la primera edición del curso semipresencial “Inserción de catéter venoso central de acceso periférico guiado por ecografía” destinado a profesionales de este centro.

Curso Linares.jpg

Este curso ha consistido en una formación online dividida en 4 bloques: Introducción, Inserción guiada por ecografía; Complicaciones y manejo diario de catéter central de inserción periférico, con una duración de 10 horas. La formación se ha completado con una sección práctica de 5 horas de duración. Dicha actividad está dentro del proyecto formativo del Hospital ‘San Agustín’ de Linares destinado a sus profesionales, para alcanzar la máxima excelencia en el cuidado del paciente.

“Las dificultades en el manejo de accesos venosos, inherentes en muchos de los pacientes por sus características clínicas, hace que sean necesarias abundantes canalizaciones de accesos venosos, con el consiguiente malestar de los propios enfermos. Por ello es necesario entrenar a nuestros profesionales en las nuevas técnicas de inserción guiadas por ecografía (Gold estándar) y en los nuevos dispositivos”, ha indicado Miguel Cobo, responsable de cuidados de la UCI.

El organizador de esta actividad ha sido el responsable de Formación Continuada del Hospital San Agustín Linares, Ramón Abad Guardia, mientras que Miguel Cobo, responsable de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de la UCI de Linares, se ha hecho cargo de la coordinación del curso, junto a José Ignacio Suárez Paúl, médico adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos y docente de esta formación, que ha elaborado una información de forma dinámica, y entretenida, con una gran aceptación de los profesionales enfermeros, pertenecientes a las Unidades de UCI y Pediatría.

Los catéteres son dispositivos que se implantan en una vena del brazo, por medio de una técnica ecoguiada y permiten su uso durante un largo periodo de tiempo que puede comprender desde un mes hasta un año. Con este acceso se evitan múltiples punciones al paciente, proporcionándole seguridad en la administración de tratamientos y ofreciéndole una mayor confortabilidad al paciente al proteger su capital venoso, uno de los principales objetivos de la enfermería.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.