El Hospital de Linares mejora la atención al paciente tras una intervención por cáncer de colon


El Hospital ‘San Agustín’ de Linares ha mejorado la atención al paciente tras una intervención por cáncer de colon, a través de la puesta en marcha de un nuevo protocolo de atención, en el que el servicio de Cirugía deriva directamente a la persona intervenida al Área de Cuidados Intensivos.

UCI y Cirugía Linares.jpg

Una de las cirugías más frecuentes  en el terreno oncológico por su gran frecuencia es la cirugía del cáncer colorectal. Los pacientes que necesitan ser intervenidos por dicha patología, antes o después del tratamiento quimioterápico, son pacientes que en numerosas ocasiones llegan al quirófano en situación de mala nutrición, con niveles de proteínas bajos y con cierto grado de inmunodepresión, por lo que es más frecuente la presencia de complicaciones asociadas a la cirugía tipo infecciones o dehiscencias de sutura que obligan a nuevas reintervenciones.

Al trasladar a los pacientes a la UCI después de su paso por quirófano, se les ofrece un mejor control metabólico post-cirugía, instaurando en muchas ocasiones nutrición parenteral precoz en casos necesarios, lo cual mejora sus niveles de albúmina y mejora la cicatrización de suturas y heridas quirúrgicas.

De igual forma se le ofrece al paciente mejor control de dolor postquirúrgico durante las primeras 24 horas de estancia, en colaboración también con el servicio de Anestesia, que en numerosas ocasiones inserta un catéter epidural para analgesia en éstos pacientes.

Igualmente es muy importante el control del posible sangrado en las primeras horas post-cirugía y el inicio de la profilaxis tromboembólica , todo lo cual se realiza en la UCI bajo estricto control. En los casos necesarios se trasfunde a los pacientes para optimizar la cantidad de hematíes que necesitan así como se realiza un manejo óptimo de líquidos y electrolitos.

Todo lo anterior ha permitido disminuir el número de complicaciones postoperatorias que requieren reintervención a menos del 5%.

Además el adecuado manejo de los anteriores parámetros permite una menor estancia hospitalaria al mejorar la evolución de los pacientes en planta de Cirugía, pudiendo dar de alta a la mayoría de ellos antes de los 8 días.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.