El Hospital de Linares incrementa más de un 13% la actividad quirúrgica durante este año



El hospital Universitario ‘San Agustín’, de Linares, del Área Sanitaria Norte de Jaén ha incrementado en lo que va de año su actividad quirúrgica en un 13,54% con respecto al mismo período del año anterior.

Intervención Traumatología Hospital Linares.jpg

“Este aumento refleja el compromiso del hospital con la mejora continua de los servicios de salud y la atención a los pacientes”, ha indicado la directora gerente de esta demarcación sanitaria, María Belén Martínez.

Así, el servicio de Oftalmología se destaca como el área con mayor actividad, habiendo realizado un total de 1.047 intervenciones quirúrgicas. Este resultado subraya la eficacia y capacidad de respuesta del hospital en atender una de las especialidades con mayor demanda y alta actividad en Cirugía Mayor Ambulatoria.

En segundo lugar, el servicio de Traumatología ha intervenido a 793 pacientes, consolidándose como una de las áreas clave del hospital. La alta especialización y el equipo multidisciplinario de este servicio han sido fundamentales para lograr estos resultados.

Por su parte, el servicio de Cirugía ocupa la tercera posición, con 721 pacientes intervenidos durante el 2024. “Este servicio continúa siendo un pilar fundamental en la estructura quirúrgica del hospital, ofreciendo una amplia gama de procedimientos con altos estándares de calidad y seguridad”, ha enfatizado Martínez.

“El incremento general en la actividad quirúrgica es un reflejo del esfuerzo conjunto de todo el personal del hospital, desde cirujanos, anestesiólogos y todo el equipo de apoyo, quienes han trabajado incansablemente para garantizar una atención eficiente y oportuna a todos los pacientes. Este crecimiento no solo representa un éxito para el hospital, sino que también es una respuesta directa a las necesidades de su población de referencia”, ha señalado la directora gerente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.