El Hospital de Linares incorpora tres nuevos respiradores volumétricos de alto rendimiento


El Hospital Universitario San Agustín de Linares ha incorporado para la UCI tres nuevos respiradores volumétricos que permiten ventilación mecánica de alto rendimiento y un uso versátil, por lo que se pueden emplear en la atención a pacientes adultos, pero también para asistir a niños y a neonatos.

Nuevos respiradores UCI Linares.JPG

La delegada territorial de Salud y Consumo, que ha visitado el centro, ha detallado que para la adquisición de estos tres respiradores, la Consejería ha destinado algo más de 80.000 euros, resaltando que “se trata de equipos de última tecnología que vienen a mejorar la calidad asistencial que se presta en el Hospital San Agustín”.

Elena González ha estado acompañada en su visita por la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte, Belén Martínez, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, José Antonio Camacho, el supervisor, Miguel Cobo, y otros miembros del equipo directivo del AGS, y ha destacado que “estos respiradores cuentan con ventilación controlada por volumen, de tal manera que si el paciente no activa por sí mismo el respirador con la frecuencia suficiente, el dispositivo inicia la respiración, asegurando así una frecuencia respiratoria mínima deseada”.

González ha explicado que también funcionan con ventilación por presión de soporte (PSV). Se trata de una modalidad asistida, limitada a presión y ciclada por flujo, que modifica el patrón ventilatorio espontáneo, lo que quiere decir que disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta el volumen circulante. De este modo, el ventilador suministra una ayuda a la ventilación, previamente programada a partir del nivel de presión de soporte. Así, la presión se mantiene constante durante toda la inspiración, mientras el flujo disminuye progresivamente hasta alcanzar el nivel que permite el inicio de la espiración. “Esta modalidad de soporte es muy utilizada porque permite responder a los cambios de demanda ventilatoria del paciente y conlleva una menor sedación y una más rápida desconexión del equipo”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.