El Hospital de Linares forma a sus profesionales para evitar lesiones con instrumentos punzantes


El Hospital Universitario San Agustín de Linares ha acogido la primera sesión del curso “Prevención de riesgos laborales causados por instrumentos cortantes o punzantes”, destinados a profesionales del Área Sanitaria Norte de Jaén, y organizada por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.

Formación bioseguridad Hospital de Linares.jpg

“En este taller se pretende informar y formar a los profesionales sanitarios de nuestra Área sobre la correcta utilización de los citados instrumentos y elementos de bioseguridad, y sensibilizar de la importancia de la comunicación de estos accidentes a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales para minimizar las consecuencias que puedan surgir derivados de éstos, y reducir la accidentabilidad”, ha señalado el responsable de esta Unidad, Manuel Poblete.

Estos talleres se desarrollarán durante el mes de noviembre y diciembre en este centro hospitalario, en un total de tres jornadas.

Al curso han asistido profesionales de toda el Área Sanitaria Norte de Jaén, y alumnos de los últimos cursos del Grado en Enfermería de la Universidad de Jaén, que se encuentran realizando prácticas en el Hospital ‘San Agustín’, a través de la coordinación realizada por parte de su responsable de formación.

Se trata de un curso eminentemente práctico, que ha contado con la exposición y elaboración de vídeos explicativos sobre la utilización de instrumentos cortopunzantes y dispositivos de bioseguridad, y un cartel con recomendaciones sobre la manipulación segura de dichos instrumentos, todo ello de elaboración propia de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.