El Hospital de Linares diseña un algoritmo diagnóstico para prevenir la preeclampsia


El Hospital ‘San Agustín’ de Linares, del Área Norte de Jaén, ha diseñado un nuevo algoritmo diagnóstico para prevenir la preeclampsia, del que se han beneficiado en el mes de noviembre más de 100 gestantes.

Preeclampsia.jpg

La preeclampsia es una enfermedad multisistémica caracterizada por la existencia de un daño endotelial que precede al diagnostico clínico y afecta a alrededor de un 3% de las gestantes en el mundo, con una importante morbimortalidad materna y neonatal. En los países desarrollados, esta enfermedad es la segunda causa de mortalidad materna.

Debido a estos factores, se ha puesto en marcha este novedoso sistema de selección de pacientes en riesgo, incorporado recientemente en su cartera de servicios de forma pionera en la provincia de Jaén. “Se trata de una nueva herramienta diagnóstica que permite optimizar el manejo clínico de la preeclampsia y disminuir la incidencia de la enfermedad y sus complicaciones”, ha señalado José Luis Pascual, facultativo especialista en Análisis Clínicos.

Así, este centro ha implementado una nueva estrategia de predicción y prevención a través de nuevos marcadores bioquímicos que aumentan la seguridad diagnóstica y posibilitan una mayor eficacia en su abordaje y selección de pacientes que presentan más riesgo de desarrollarla, para instaurar un tratamiento preventivo en las mismas, con lo que se alcanza mayor precisión diagnóstica y cribado universal fruto del trabajo en equipo de Obstetricia, Análisis Clínicos y Atención Primaria.

La implementación de este innovador abordaje diagnóstico es fruto del trabajo en equipo de varios servicios clínicos: Ginecología/Obstetricia, Laboratorio de Análisis Clínicos y Medicina Familiar y Comunitaria. Este equipo ha coordinado un protocolo asistencial que incluye esta nueva herramienta. Su objetivo es identificar aquellos pacientes que presentan alto riesgo de desarrollar la enfermedad mediante un novedoso algoritmo diagnóstico que combina datos de la historia personal y familiar de la paciente, parámetros bioquímicos determinados en sangre materna y parámetros biofísicos recogidos durante la primera consulta en Obstetricia Hospitalaria





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.