El Hospital de Jaén tendrá un espacio renovado y más amplio para prevención e investigación


El Hospital Universitario de Jaén contará con un espacio renovado y mayor para sus servicios de Prevención de Riesgos Laborales, Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud y Medicina Preventiva, así como para destinar a investigación y a la labor que desarrolla la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y para la Unidad de Calidad.

Delegado visita Escuela Enfermeras Hospital de Jaén.jpg

Estos servicios, actualmente ubicados en diferentes dependencias del Hospital Médico Quirúrgico, pasarán a ocupar la segunda planta del edificio de la antigua Escuela de Enfermeras, en el que la Consejería de Salud y Familias va a invertir algo más de 200.000 euros para su reforma y adecuación con cargo a los fondos React-EU/Next Generation.

Las obras proyectan actuar sobre una superficie de 317,60 metros cuadrados en la segunda planta del edificio y en la tercera, sobre una superficie de 155,50 metros cuadrados.

El delegado del Gobierno en funciones, Jesús Estrella, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Trinidad Rus, han visitado el edificio, acompañados por el equipo directivo del Hospital. Concretamente, han accedido a la segunda planta en la que se ubicaba hasta el pasado año el Laboratorio de Miocrobiología, que fue trasladado a sus nuevas instalaciones en el Hospital Médico Quirúrgico. Así, en la segunda planta de la antigua Escuela de Enfermeras se ha previsto agrupar las unidades mencionadas que, además, contarán con un espacio más amplio y una sala común polivalente, mientras que, en la tercera, se adecuará y ampliará el área de Informática.

Jesús Estrella ha explicado que “esta reubicación de unidades va a permitir liberar espacio para acometer una inversión determinante para la provincia de Jaén, como es la implantación antes de que finalice el año del PET-TAC”. El dispositivo, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros para el proyecto y la obra de instalación y 2 millones para la adquisición del propio equipo, “supone un avance en la detección precoz de tumores y posibilita que se planifique el tratamiento más adecuado desde sus inicios, aumentando así las posibilidades de éxito, y evitará que alrededor de casi 1.200 pacientes al año tengan que desplazarse para pasar esta prueba a centros de otras provincias” ha apostillado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Macarena Beltrán, covocal de la Asociación Andaluza de Duelo Perinatal, 'Matrioskas', nos habla de día mundial de la Muerte Gestacional Perinatal y Neonatal, el 15 de octubre, y de las actividades que se han desarrollado para homenajear a los bebés fallecidos en el último año.

De otro lado, Manuel Montejo, Fisioterapeuta de cabecera de Onda Cero Jaén, nos informa de la importancia de la fuerza como medicina.

'Cervezas Victoria' ha protagonizado el arranque de la Feria de San Lucas de este año invitando a 1.500 botellines el primer día en la iniciativa 'Destapa el Ferial', con un gran éxito de participación. De ello nos habla Gabrial Díaz, jefe de zona de Victoria y presidente de la Asociación 18 de Octubre, encargada de gestionar la caseta 'Bien Pagá'.

Este jueves muchas asociaciones celebran su comida de feria, como la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, en la caseta Santa Ana, a donde ha acudido nuestra invitada Carmen Mesa quien previamente, en la Caseta 'Bien Pagá', nos ha contado cómo ha evolucionado la Feria de Jaén y cómo disfruta con la familia y los amigos estos días festivos.