El Hospital de Jaén reduce la huella de carbono en todos los ascensores de sus centros


El Hospital Universitario de Jaén ha invertido 140.000€ en la puesta en marcha de dos nuevos ascensores en el Hospital Materno infantil, de gran capacidad y con tecnología avanzada, con el fin de mejorar la calidad de este servicio en el edificio. La renovación en este caso ha sido completa, ya que se han sustituido los antiguos elevadores y todo el equipamiento por nuevos ascensores de útlima generación y dotados con todos los avances técnicos y de seguridad presentes en el mercado.

Ascensores Hospital Jaén.jpg

Se trata de dos elevadores Schindler que han permitido configurar el espacio a las necesidades que planteaba el edificio. Además, el modelo elegido permite reducir la huella de carbono porque utiliza energía más eficiente, gracias a las tracciones regenerativas que propician un funcionamiento sostenible, ya que el propio movimiento genera energía que puede ser enviada inmediatamente a la red eléctrica.

La maquinaria, que cuenta con un motor y sistema de tracción mejorados y un 50% más ligera que en anteriores modelos, ofrece un rendimiento de nivel alto, agilizando el transporte y reduciendo el tiempo de cada viaje con respecto a los antiguos elevadores a los que han sustituido.

Los nuevos ascensores, preparados para transportar hasta 2.000 kilos de peso y 26 personas, cuentan con iluminación LED de larga duración y un equipo multimedia de información al usuario, para el que ya se está preparando contenido audiovisual y de servicio público. Además, se ha previsto un diseño moderno, adaptado al ámbito hospitalario, pero que ofrece una imagen más moderna y visualmente agradable al usuario del centro.

De los casi 275.000€ que el Hospital de Jaén ha invertido en los ascensores de los diferentes centros, 113.891€ se han empleado en introducir mejoras en los elevadores del Hospital General y en los del Neurotraumatológico, en los que, además, se han renovado los variadores de frecuencia, para lo que se ha destinado una partida de 22.000€. En concreto, este sistema controla en todo momento la velocidad de la cabina, amortigua el frenado de manera que mejora el confort para los usuarios y, entre otras innovaciones, garantiza la parada a ras del piso de cada planta, evitando escalones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.