El Hospital de Jaén realiza un taller de cocina para pacientes de Salud Mental


Las cocinas del centro Neurotraumatológico del Hospital Universitario de Jaén han acogido un taller terapéutico destinado a pacientes de la Unidad de Agudos de este centro sanitario, actividad que se enmarca dentro de las que se organizan este año con motivo del 50 Aniversario del antiguo ‘Princesa de España’. Esta actividad complementa la labor que se realiza deste Terapia Ocupacional de la Unidad de Hospitalización, que desarrolla en planta un taller de cocina, donde se pretende entrenar y fomentar la autonomía del paciente.

cocinas Salud Mental.jpg

Así, los profesionales de cocina han mostrado a estos usuarios cómo se gestiona y organiza una cocina profesional, además de recibir formación para una correcta higiene de manos, conocer cómo deben conservarse correctamente los alimentos y su tratamiento durante la elaboración para, posteriormente, elaborar recetas sencillas como pipirrana y crepes rellenas de chocolate y nada para postre, que han degustado al final del encuentro.

“Este tipo de actividades se desarrollan para beneficiar a nuestros pacientes de la Unidad de Salud Mental, de manera que puedan acceder a otros espacios del centro y compartir un encuentro con otros compañeros y profesionales, aprendiendo técnicas de cocina, como parte de su tratamiento y recuperación” ha señalado el director de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea.

Por su parte, la responsable de esta cocina, María Isabel Castiñeira, ha destacado que “para los profesionales de cocinas es muy satisfactorio abrir nuestras puertas, mostrar y enseñar cocina, especialmente en caso de pacientes, que tienen la oportunidad de participar en una actividad divertida, que les ayuda a mejorar su salud”.

Se trata de la una más de las actividades que organiza el Hospital de Jaén para festejar el 50º aniversario del centro, que lleva como lema ‘Sabiduría y Salud’ y tras el que se desarrollarán diversos actos y encuentros durante todo el año. Así, habrá actividades deportivas entre profesionales y pacientes, concursos de poesía para usuarios de salud mental, así como de dibujo o pintura para la población general y profesionales del centro.

Junto a ello, el centro elabora ya unas jornadas científicas, entre mesas redondas y conferencias, una maratón para la donación de sangre, una exposición fotográfica o conciertos en los jardines del hospital, además de en las plantas de hospitalización. 

Junto a las actividades programadas, el Hospital Universitario de Jaén ha lanzado la campaña #YotrabajeenelPrincesa, para que aquellos que trabajen o hayan desarrollado su carrera profesional en el Hospital Neurotraumatológico, puedan compartir experiencias, anécdotas o recuerdos sobre su paso por este centro hospitalario.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo repasamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana  con un toque desenfadado

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.