El Hospital de Jaén realiza en los diez primeros meses de este año 1.877 pruebas diagnósticas a bebés para detectar problemas auditivos


La Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del Complejo Hospitalario de Jaén ha realizado durante los diez primeros meses de este año un total de 1.877 pruebas para descartar algún tipo de problemas de audición en los recién nacidos en sus paritorios.

Prueba Prevención Hipoacusia.JPG

Esta prestación diagnóstica, que es sencilla y no causa ningún tipo de dolor, se enmarca dentro del programa de detección precoz de la hipoacusia o sordera infantil del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que en 2017 beneficia de nuevo a los bebés dados a luz en el Hospital Materno-Infantil de la capital jiennense.

Esta atención para detectar la falta de audición, que se lleva a cabo en las primeras 48 horas del nacimiento, consiste en la observación de las denominadas ‘otoemisiones acústicas’, que son unos sonidos producidos por el oído en un equipo diagnóstico cuando funciona con normalidad.

Los niños que presentan algún tipo de deficiencia auditiva en esta prueba diagnóstica, se les lleva a cabo en el servicio de Pediatría otra más específica para determinar qué problemas en concreto padecen.

La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva es una patología que puede presentar cualquier bebé. La media española de incidencia en mayor o menor grado es de 2 de cada 1.000 niños. Existen algunos condicionamientos que predisponen a la sordera infantil, como pueden ser los partos prematuros o los nacidos con un peso inferior al normal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.